PolíticaPortada

Inspectores de cauce del Río Mendoza piden transparencia en la aplicación del Código de Aguas de la provincia

"No hemos podido trabajar nunca sobre una idea o iniciativa, mucho menos sobre un texto o proyecto en concreto", sostienen los expertos.

En las últimas horas, a través de una nota dirigida al superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, inspectores de cauce del Río Mendoza pidieron cuidar la transparencia en la aplicación del Proyecto de Código de Aguas.

“Atento a su relevancia, destacamos la absoluta necesidad de que cualquier modificación o Innovación de las normativas vigentes sobre un bien escaso, es en primer lugar, cuidar su transparencia. Su Importancia radica en que los recursos hídricos en Mendoza, implican un proceso participado e informado hacía la comunidad de usuarios en primera instancia y a la ciudadanía en general en segundo término. Ninguna de las dos premisas se ha cumplimentado adecuadamente”, sostiene el documento, al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today (ver al pie).

Y avanza: “Es por ello que cualquier intento de legitimación a través de consultas aisladas o pseudos procesos participativos, es una nueva etapa en esta falta de apertura, diálogo abierto y consenso. Por lo cual debemos aclarar que contamos con nula información respecto a este proceso, no hemos podido trabajar nunca sobre una idea o iniciativa, mucho menos sobre un texto o proyecto en concreto y por ello las opiniones que vertimos a continuación son generales y en modo alguno pueden ser consideradas definitivas hasta tanto no contar con el texto del proyecto”.

Según los inspectores, “este proceso excede a los actuales dirigentes políticos y funcionarios del Departamento General de Irrigación dado que el mismo comprende a todo el sistema institucional hídrico de Mendoza”.

En esta línea, los expertos dejan constancia de que “el procedimiento efectuado a la fecha solo ha sido parcialmente de carácter informativo y no participativo, ya que no se ha brindado el texto completo del proyecto ni han existido espacios de debate sobre su contenido y alcances”.

En consecuencia, “según los especialistas, “se requiere dejar sin efecto y  suspender toda la consulta iniciada hasta que se entregue a las Inspecciones de Cauces  el proyecto de codificación en su totalidad. para poder realizar una evaluación integral del mismo. Concretamente se solicita una vez recepcionado el mismo, se nos otorgue un plazo de 180 (ciento ochenta) días para poder expedirnos atento a la envergadura e importancia del proyecto”.

Y culmina: “Téngase por contestada a través de la presente todas las consultas efectuadas tanto a las Inspecciones como a los Presidentes de Asociaciones de Inspecciones de Cauces quienes firman en el ejercicio de la representación que ostentan por las mismas”.

Artículos Relacionados