Christian SanzPortada

Un candidato acusado de abuso, la encuesta que midió a los diputados por Mendoza, y más pruebas contra Hebe Casado

Además, la interna de Santa Rosa que promete revelar secretos incómodos del PJ.

Christian Sanz
Christian Sanz

Lo que ocurre en estas horas respecto de la interna del PRO Mendoza va camino a implosionar la política mendocina. Por lo escandaloso de la cuestión. No es un tópico grave, ¡es gravísimo!

La discrecionalidad con la que Hebe Casado se manejó en torno a toda la cuestión, no sólo utilizando avales “truchos” y firmas adulteradas, sino también desoyendo los “correctivos” de la Junta Nacional del PRO y la Justicia Federal mendocina.

No se trata de una valoración periodística, sino de irregularidades documentadas e irrefutables. Parte de ello fue dado a conocer a través de sus redes sociales por Exequiel “Teddy” Morales, concejal de Guaymallén por La Unión Mendocina.

“Gente de nuestro equipo detectó más de 30 avales truchos. Tres de sus avales ocupan lugares en nuestras listas”, sostuvo el edil. Y probó sus dichos a través de la pertinente documentación.

Uno de los casos emblemáticos es el de Emanuel Farías, quien “es candidato tanto en la lista de la juventud como del CAD de la lista de @hebesil en Guaymallén (lista amarilla). Él mismo certificó frente a escribana que no integraba ninguna lista del PRO y ni siquiera se había afiliado”, explicó Morales. Apenas un botón de muestra de todo lo demás. Que parece haber pasado inadvertido para los grandes medios mendocinos. Como siempre. Billetera mata periodismo.

¿Qué decir respecto de los “prontuarios” de los candidatos que acompañan a la vicegobernadora? Diario Mendoza Today reveló sus incómodos currículums en un par de notas periodísticas. Gente con antecedentes de temer.

No tanto como un ex candidato a intendente de Tunuyán, quien será el candidato de Casado en aquel terruño. Carga con una acusación gravísima, por presunto abuso contra su propia hija cuando era pequeña. La chica se cambió el apellido y todo. Carga también con una acusación por lesiones leves dolosas, del año 2021.

A esta altura, Alfredo Cornejo debe sentirse arrepentido de no haber escuchado a aquellos que le aconsejaron no elegir a Casado como compañera de fórmula a la gobernación. No se trató de una o dos advertencias, sino de muchas. Básicamente le dijeron que era “quilombera”, lo cual se terminó comprobando en el tiempo.

Aquel calificativo acaso no sea lo más grave, sino todo lo demás: aquello de jugar con los límites de la legalidad para “bajar” la lista que compite con la de ella para quedarse con el sello PRO Mendoza. Todo porque sabe que no tiene otra forma de obrar el milagro.

A la hora de competir con la nómina demarchista, pierde por goleada. Al menos es lo que dice un conocido encuestador mendocino, quien asegura haber logrado una “aproximación” al eventual resultado, sin dar mayores precisiones al respecto.

Hablando de mediciones, hay una que dará qué hablar. La hizo la firma Diagnóstico y Análisis, Estudios de Opinión Pública respecto de la valoración de los mendocinos respecto de los 10 diputados nacionales por la provincia. “¿Para usted representan bien a los intereses mendocinos? ¿Usted se siente representado por ellos?”, indagó la encuesta.

El 59,15% de los interrogados dijeron que estos “no representan a nadie”; el 24,01% sostuvo “no saber” lo que hacen; y el 16,82% restante aseguró que “algunos hacen cosas por Mendoza”. Sintomático.

Respecto de los diputados con mejor y peor valoración, entre los mejor reputados aparecen el peronista Adolfo Bermejo y el radical Julio Cobos. El primero con un 35,04% de imagen positiva y 26,39% de negativa. El segundo con un 33,95% de positiva y 25,72% negativa.

Entre los peores vistos, aparece la libertaria Lourdes Arrieta, con un 15,25% de valoración positiva y un 47,76% de negativa. Le sigue Pamela Verasay, con un 10,71% de positiva y un 39,93% de negativa.

Santiago Alé, titular de la encuestadora de marras, aprovechó para preguntar: “¿Para usted, la denominada Ley Bases o Ley Ómnibus favorece a la gente o no?”.

*Si, es favorable a la gente”, respondió apenas el 12,48% de los encuestados. *Favorece poco a la gente”, contestó el 17,19%; y *No favorece en nada” el 44,76%.

El tipo de estudio es encuesta por muestreo a través de un cuestionario estructurado. La técnica de recolección de datos fue de “entrevistas en vía pública persona a persona”.

Los puntos muestrales fueron: Capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo, San Rafael, departamentos que representan el 82% del padrón electoral de la provincia. No aparecen allí los distritos más pequeños, porque no hacen variar sustancialmente el resultado de la encuesta. No obstante, no significa que no sean significativos.

En uno de ellos, Santa Rosa, se está generando un escándalo de proporciones tras la ruptura entre la peronista Flor Destéfanis y la radical Débora Quiroga. El enojo deviene de la postulación del marido de la intendenta santarrosina, Diego Foco, para suceder a su mujer.

Quiroga, hoy titular del Concejo Deliberante, estaba segura de que sería la continuadora de la gestión de Destéfanis en 2027, pero ello no ocurrirá. Por ello, se siente traicionada. Y la traición, como saben decir los que saben, es el peor de los sentimientos.

Lleva a lugares insospechados. A contar cosas imprudentes. Romper códigos de diversa índole. Incluso a contar lo que no debe ser contado. Porque se trata de actos de corrupción, que pueden complicar, no sólo a de Destéfanis y su marido, sino también a referentes del peronismo de alto vuelo. En unos días, lo aquí mencionado cobrará sentido.

Artículos Relacionados