
En las últimas horas, el Gobierno de Mendoza lanzó la campaña Elegí pasarla bien. Se trata de una serie de spots, donde adolescentes dirigen mensajes directos a sus pares acerca de “cómo cuidarse y cuidar a sus amigos”.
Se argumenta que “el modelo prohibicionista” resultó poco eficaz en el abordaje, y por eso se avanza en “este nuevo modelo” que promueve “la reducción de daños, que posibilita alcanzar a mayor cantidad de personas“. En buen romance, se enseña a “drogarse bien”.
El gobierno asegura que, con la iniciativa, “se busca aportar estrategias que brinden contextos más seguros y la posibilidad que aquellas personas que lleven a cabo distintas prácticas de consumo sepan qué decisión tomar y qué cuidados tener para minimizar consecuencias y, así, promover consumos responsables”.
Los spots son polémicos y fueron producido a partir de “una estrategia que busca llegar al público objetivo a través de las redes sociales, con participantes con los que puedan sentirse identificados y de los cuales sea más probable que tomen su mensaje”.
Sobre esto, la directora del Plan Provincial de Adicciones, Marta Hintuchi, sostiene: “Preocupa la disminución en la edad de inicio del consumo de sustancias, como así también las características y el contexto en el que ocurre durante la adolescencia”. A esto, la especialista agregó que “resulta necesario seguir construyendo una política pública en torno a las adolescencias que oriente las intervenciones con un sentido integral de abordaje, que incluya lo asistencial y lo preventivo”.
La política de reducción de daños es fuertemente criticada por los expertos. Por caso, Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, dijo hace unos años a Diario Mendoza Today: “Hay ONG’s en Argentina que no deberían existir, que son los grupos de reducción de daños que le enseñan a los pibes cómo drogarse. Estos grupos trabajan en la provincia de Mendoza, en la ciudad de Rosario y en la provincia de Buenos Aires“.