PortadaSociedad

¿Qué dice el petitorio que policías y penitenciaros mendocinos entregaron al Gobierno de Alfredo Cornejo?

El documento fue entregado por Omar Alcalde y consta de seis puntos.

Policías retirados, en ejercicio, penitenciarios y sus familiares, entregaron este miércoles un petitorio al Poder Ejecutivo provincial para reclamar mejoras salariales.

El mismo fue entregado por Omar Alcalde, representante de los policías retirados y también fue acompañado por el representante legal de los empleados retirados. El petitorio consta de seis puntos:

1. Que se respeten las previsiones de la ley 6722 y 4176 sobre salarios policiales y penitenciarios por los que se establece el pago de salarios.

2. Que se eviten los pagos parciales en negro, es decir no remunerativo porque impiden el traslado a retirados y pensionados, según lo establece la ley 4176

3. Que se convierta en remunerativo el aumento imputado al ítem indumentaria (único ítem no remunerativo mencionado en el decreto 332 o se modifique la imputación a cualquier de los otros ítems que son reconocidos en la ANSES. “U otra opción: que se convierta todo el ítem indumentaria en remunerativo. Ello significa un reconocimiento de la Anses que lo trasladará a 8.000 retirados. Con este decreto, se ha privado a la familia policial retirada de 3.000.000.000 (tres mil millones) anuales y afectará también a los activos cuando se vayan a retirar. no es admisible.

4. Que se trabaje en el futuro con el objetivo “que si hay un peso alcance a toda la familia Policial y Penitenciaria, tanto en actividad como en retiro como hemos venido trabajando hasta el presente en decretos anteriores” sin tener ningún tipo de inconvenientes, solicitando tenga en cuenta que los retirados no tienen otra fuente de actualizaciones salariales que la prevista en el artìculo 11 de la ley provincial 4176.

5. Que se reduzcan los plazos para las actualizaciones salariales a no más de 60 días desde que el personal activo lo percibe.

6. Situación general: la policía de Mendoza y penitenciarios: están disconformes en general con el régimen salarial actual. confirman que desean un aumento mayor, por la tarea específica de exponer su vida constantemente y porque trabajan 300 horas mensuales. (que no lo trabaja otro grupo humano en la provincial).

Artículos Relacionados