
Pablo Portuso, Director de IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C.) se refirió este martes a las repercusiones y expectativas al futuro tras las elecciones presidenciales que declaró a Javier Milei como nuevo presidente de la Nación.
Al respecto, el director de la firma mendocina comentó sus expectativas, y dijo: “Estamos un poco sorprendidos con la elección, pero el mensaje de la ciudadanía es claro y hoy estamos analizando las expectativas de cara al futuro”.
Y agregó: “El mensaje del nuevo Presidente tiene que ver con una mayor participación del privado y un Estado reducido a la mínima expresión, donde entendemos que acompañamos a una transición e IMPSA probablemente pueda venderse”.
Además, Portuso detalló la situación actual de la empresa y señaló que “la compañía todavía está en un proceso de recuperación y este tercer trimestre tendremos una gran mejora, por lo que aspiramos a la necesidad de tener más contratos y creemos que la provincia tendrá un rol importante”.
“Me comunique con el director de la provincia para definir el planteo de la provincia a la Nación respecto al destino futuro de IMPSA”, añadió en diálogo con Radio Nacional Mendoza.
De Marchi: “Meter al Estado en IMPSA es adquirir deuda a cambio de improbables beneficios futuros”
IMPSA está bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, ha incrementado su trabajo con el impulso del Estado, sobre todo orientando toda su experiencia nacional e internacional en el desarrollo de las distintas iniciativas de vanguardia industrial. Ejemplos de ese trabajo son el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y fabricado en el país; el Laboratorio de Máquinas Hidráulicas, que es uno de los más solicitados del mundo; y las obras de lo que será el primer Centro Tecnológico de la región Cuyo, dedicado a la gestión de energías renovables con incorporación de Inteligencia Artificial.