PortadaSociedad

Ruta 40 Vieja, un tesoro natural de San Rafael

Por Enrique Mario Barrera, especial para Diario Mendoza Today.

La red caminera del Departamento de San Rafael es muy extensa, caminos excelentes, otros que intentan serlos, algunos muy transitados y hay uno que es especial, un tanto rústico, solitario y que se transita de norte a sur y viceversa en las primeras estribaciones de la cordillera sanrafaelina, es la “Vieja” Ruta 40.

En nuestro territorio une la localidad El Sosneado con el puente sobre el Río Diamante a escasos metros del Paraje La Jaula en el sur de San Carlos, por supuesto que esa ruta sigue y llega a Pareditas donde se une a la traza general de la emblemática Ruta 40 “Libertador General San Martín”. La flamante Ruta 40 “nueva” también une El Sosneado con Pareditas y su trayectoria resulta, casi, paralela a la original a una distancia de 15 kms hacia el este.

Una descripción de la vieja carretera nos hace preguntar ¿donde comienza ese tramo en El Sosneado? Si le damos continuidad a la emblemática Ruta 40, el inicio se daría en la Estación de Servicios ubicada en el Km 2999 (35.080936 S y 69.582545 W) como respuesta lógica, pero saliendo del éjido urbano su inicio formal se da 250 m más al norte donde se separa de la Ruta 220 que nos lleva hacia las ruinas del Hotel abandonado. Sea cual sea el comienzo procedemos a describir el tramo sanrafaelino del camino. Ripío y tierra son las características principales del rústico camino, veremos levantar un poco de polvo al paso de vehículos que por ahí transitan, lo ideal es utilizar camionetas, pero autos también lo hacen siempre tomando las precauciones debidas por algún tramo de serruchos o zanjas producidas por el escurrimiento en tiempos de lluvia y posteriores, por supuesto que motos son ideales para la aventura.

Saliendo del éjido urbano pasa bordeando terrenos cultivados y después de un par de curvas livianas se dirige a la planicie típica que tanto caracteriza a la zona central y oeste departamental con vegetación achaparrada y algo de jarilla, alpataco y otras, se puede decir que hacia el este del camino el panorama es similar al descripto a lo largo de los 60 kms que tiene el recorrido. Hacia el oeste de la ruta la compañía la da la imponente Cordillera de Los Andes, la que al salir del pueblo sosneadino permite contemplar durante varios kms la destacada imágen del Cerro (Volcán) El Sosneado, con su altura de 5189 msnm, y otros cerros como El Plateado y El Paraguay con alturas cercanas a los 4000 msnm. Otras vistas turísticas de alta calidad la dan los valles y cañadones que el cordón montañoso ofrece a cada instante.

A 15 kms de la partida, el plano camino comienza a transitar algunas ondulaciones lo que lo hace un tanto sinuoso, es un segmento de ruta de pocos kms donde seguimos viendo la cordillera al oeste y algunas estribaciones hacia el este hasta que volvemos a la planicie. En algunos tramos se ve, al oriente, la silueta del Cerro El Nevado y hacia el nor-noreste la cúspide del Cerro El Diamante, lo que indica que el destino de llegar al puente sobre el río del mismo nombre no esta tan lejos. Seguimos transitando el ripio, subidas y bajadas y camino sinuoso con partes de planicie y otras estribaciones que se mezclan con algunos cauces secos de importantes dimensiones que van paralelos a la ruta llevando la marca de gran caudal en épocas lluviosas.

Después de recorrer 48 kms llegamos a un cruce de caminos (34.720532 S y 69.335429 W) que nos indica que girando al este encontraremos la Ciudad de San Rafael a 132 kms, si giramos al oeste llegaremos a Las Aucas y siguiendo hacia el norte en unos 12 kms llegaremos a La Jaula y por ende encontraremos el antigüo puente sobre el Río Diamante.

Siguiendo hacia el norte el camino rústico pero transitable de ripio comienza a descender, la vista es maravillosa, abajo el Cañón del Diamante comienza a mostrar su esplendor, ancho y profundo y el río se hace presente, a lo lejos en el horizonte hacia el este nor -este el Cerro Diamante da su perfil y se ven las antenas de comunicaciones que tiene en su cumbre. Seguimos bajando, el ripio y algunas piedras grandes aparecen en el camino, se exige mucha atención y cuidado del vehículo, de pronto y en una arboleda solitaria, a lo lejos, aparece el Paraje La Jaula y mirando el curso del agua exhibe el puente de hormigón buscado (34.669319 S y 69.317329 W), ese puente permite el paso de un vehículo en su ancho pero una vista detenida en su estructura nos muestra una obra de arte de la ingeniería donde la fortaleza da la seguridad que seguirá cumpliendo su función mucho tiempo más. En el centro de su longitud (25 m) está el límite interdepartamental.

Después de 60 kms de recorrido cumplimos con nuestra meta que era transitar el tramo de la Ruta 40 Vieja del Departamento de San Rafael, su antigüa traza nos permitió recorrerla, con precaución y baja velocidad, debido a que es un camino que no posee señal para comunicarse y la ayuda puede venir de quienes transitan por allí y aparecen de vez en cuando.

Se recomienda hacer esa aventura, con precaución, porque siendo un camino precario pero mantenido, los paisajes que se aprecian en todo su recorrido son admirables y muestran a la naturaleza en su máxima expresión.

Al terminar el recorrido se plantean varios interrogantes ¿habrá sido el paso obligado para unir San Carlos con El Sosneado a principios del Siglo XIX? Debemos recordar que el ejército libertador en la columna comandada por San Martín y Las Heras al salir del Plumerillo se dirigió a Canota y se comprobó que el recorrido que siguió iba pegado a la precordillera hasta que tomó rumbo al oeste; porqué no suponer que la columna del ejército comandada por el Cnel Ramón Freire pasó por aquí rumbo al sur. También podemos suponer que los Incas la pueden haber utilizado, puesto que su camino en Mendoza pasó por Tambillos y hay indicios de haber estado cerca de la Laguna del Diamante. Quien sabe que secretos tiene que develar esa ruta tan especial.

Artículos Relacionados