Nacionales

Los principales medios de la derecha española se distanciaron de los dichos de Milei

Analistas internacionales advirtieron sobre las repercusiones que una escalada en este conflicto podría tener en términos comerciales y de cooperación bilateral.

El monárquico y conservador diario español ABC realizó la mayor cobertura de la visita el presidente Javier Milei en la que despliega las filosas declaraciones vinculadas a las denuncias de supuestos actos de corrupción de la esposa del mandatario Pedro Sánchez, la enérgica postura del ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, y los indignados pronunciamientos del PSOE y el partido Popular.

En el editorial del ABC, sin embargo, cuestionan las palabras de Milei, a quien acusan de engordar el victimismo del sanchismo, al tiempo que juzga como improcedentes en términos diplomáticos sus ataques, a partir de las básicas normas de educación.

La Razón, el medio de ultraderecha más afín a Vox, organizadora del evento al que fue invitado el Presidente argentino, encabeza con la reacción del gobierno a las críticas lanzadas por Milei y la contextualiza con la crónica de la conferencia en la que éste las pronunciara, en la cual ironizó que Sánchez se había tomado el pasado abril para evaluar si dejaba el cargo, luego de que se conocieran supuestas irregularidades que apuntaban contra su esposa Begoña Gómez en licitaciones públicas.

Santiago Abascal, líder de Vox, prefirió diferenciar que, en este conflicto, no se atacó la soberanía, sino a la mujer del Presidente: “Los conflictos diplomáticos se abren cuando se ataca a la soberanía de la Nación, no cuando se menciona la presunta corrupción de la mujer del Presidente y, por lo tanto, del Presidente”, señaló en la red social X, pero haciendo eje en la decisión diplomática del gobierno.

El País, cuyo directorio está sospechado de arreglos con Sánchez para defender la llamada ley de impunidad, también consignó los hechos noticiosos e incluyó un artículo en el que subraya que el partido Popular, que representa a la derecha tradicional de España, “se desmarca” del “rechazo” de los “ataques” de Milei al Presidente de gobierno, con el que también mantiene un enfrentamiento, según recogió Noticias Argentinas.

A través de su portavoz, Miguel Tellado, aclaró al respecto que no va a respaldar al gobierno en esta “hipérbole discursiva” y dijo: “Nuestra labor es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina”.

Otros comentarios

Ignacio Escolar, director de El Diario.es, consideró los dichos de Milei como “inaceptables”. En tanto Juan Cruz Ruiz, uno de los fundadores del diario El País y director de El Periódico, expresó en su red social: “Milei. Una lengua sin rumbo”. 

Analistas internacionales advirtieron sobre las repercusiones que una escalada en este conflicto podría tener en términos comerciales y de cooperación bilateral.

La declaración textual de Milei, pronunciada a las 13.45, había sido la siguiente: “Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos, no saben qué tipo de sociedad y país pueden producir, qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abusos pueden llegar a generar. Digo… aún cuando tengas a la mujer corrupta (y se ensucie) y se tome cinco días para pensar”.

Los dichos son en referencia a los presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias que se le investigan a la primera dama y a las jornadas se reflexión que se tomó hace un mes Sánchez, argumentando estar harto de las campañas de desprestigio. Gómez, además, habría accedido a ser titular de una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid sin cumplir los requisitos esenciales para el cargo.

El domingo por la tarde Milei fue trending topic de la red social X, solo superado, por momentos, por el equipo inglés Arsenal. Fue la gran estrella de Europa Viva 24 e, incluso, opacó a Santiago Abascal, el líder de Vox, la formación que organizó la cumbre de la extrema derecha en Madrid.

Antes que las propuestas de los líderes europeos que brindaron su discurso (Portugal, Polonia, Hungría, Marine Le Pen y Giorgia Meloni) para convocar a los votantes a las elecciones parlamentarias del 9 de junio, fue Milei quien brindó lo titulares de la jornada.

Artículos Relacionados