El gobierno de Mendoza creó la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental: ¿De qué se encargará?

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, creó la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (DGFA) con el objetivo primordial de robustecer el sistema de control y gestión ambiental en la provincia, respondiendo a los desafíos ambientales contemporáneos.

Esta nueva dirección se erige como un organismo fundamental para consolidar un modelo de gobernanza ambiental más eficiente y moderno, en el cual el gobierno provincial colabora de manera constante con municipios, organizaciones y el sector privado.

La DGFA integra áreas estratégicas clave como Gestión Ambiental, Innovación, Fiscalización, Economía Circular y un renovado cuerpo de inspectores. Esta estructura permitirá un control más preciso, adaptado a las particularidades territoriales de la provincia y alineado con sus prioridades ambientales.

Con esta decisión, el gobierno provincial reafirma su compromiso con una gestión ambiental moderna, técnica y eficiente, en línea con los programas implementados para reducir emisiones, optimizar el tratamiento de residuos y construir una provincia sostenible y resiliente.

Funciones principales de la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental

  • Evaluar ambientalmente obras y/o actividades públicas y privadas conforme a la Ley N° 5961 y sus normas reglamentarias (Decretos 2109/94, 437/93, 820/06), y demás normativa aplicable.
  • Implementar herramientas de gestión ambiental que aseguren el cumplimiento normativo y fomenten la mejora continua.
  • Fiscalizar y monitorear actividades en sus áreas de competencia, garantizando una supervisión ambiental eficiente a través del cuerpo de Inspectores Ambientales.
  • Atender y tratar denuncias relacionadas con impactos negativos en el ambiente.
  • Promover la capacitación técnica, la articulación institucional y el desarrollo de proyectos estratégicos enfocados en sostenibilidad y economía circular.
  • Emitir y hacer seguimiento de permisos ambientales en sectores industriales, extractivos, energéticos y sanitarios.

Artículos Relacionados