Francisco murió cumpliendo su promesa: no volver a pisar la Argentina

Por qué el Papa Francisco nunca volvió a la Argentina.

Eliana Toro

El Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció este lunes a la madrugada en el Vaticano a los 88 años. A pesar de haber nacido en la Argentina y haber sido arzobispo de la Capital Federal, el ahora expapa nunca logró visitar su país natal desde que asumió el pontificado en 2013.

Esa ausencia, y sus vaivenes con los políticos de turno, generó múltiples especulaciones y debates.

Antes del papado: la conexión de Francisco con Mendoza

Relaciones tormentosas

La relación entre Bergoglio y kirchnerismo mantuvo un vínculo complejo: comenzó con ideologías políticas opuestas. Luego, Cristina Fernández entendería que ese papado podría ser usado a su favor, y hasta mandó a eliminar notas de Página/12 donde se lo denostaba sobremanera, incluso se mencionaba posibles vínculos de Bergoglio con la última dictadura militar.

Página/12

Página/12

Papa Francisco: Néstor Kirchner realmente no me soportaba

Por su parte, Francisco nunca olvidó que, tras la muerte de Juan Pablo II, el entonces presidente Néstor Kirchner impulsó maniobras para impedir su posible nominación papal.

Pese a esto, como Papa, mantuvo encuentros formales y privados con Cristina. Pero nunca tomó la decisión de visitar la Argentina mientras ella permaneciera en la Casa Rosada.

El Papa Francisco toma distancia de Cristina - El Cronista

Tampoco hubo acercamiento con Mauricio Macri. Las diferencias entre ambos fueron evidentes y el vínculo se mantuvo en un plano estrictamente institucional. Su único encuentro oficial en Roma fue breve y protocolar, sin señales de una relación cercana y con caras largas.

Pese a desmentirlo, el papa Francisco es visto como un crítico de Mauricio Macri - WSJ

Con Alberto Fernández parecía haber existido una confianza inicial, pero la relación se enfrió tras la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsada por ese mandatario.

Durante la campaña presidencial, Javier Milei fue crítico del Papa, lo denominó como “un enviado del maligno en la tierra”. No obstante, tras su victoria, buscó recomponer el lazo institucional. En febrero de 2024, tras la canonización de Mama Antula, ambos se encontraron en el Vaticano. El diálogo fue cordial y marcó un nuevo tono entre el pontífice y el Gobierno argentino.

El emotivo mensaje del Gobierno y de Milei tras la muerte del papa Francisco: Líder espiritual

Luego, el estado de salud de Francisco se fue deteriorando y sus varias intervenciones médicas en los últimos años, limitaron cualquier idea de realizar algún viaje internacional.

Planes que no triunfaron

En 2017, se planeó una visita que incluiría Argentina, Chile y Uruguay. Sin embargo, debido a las elecciones en Chile, el itinerario se modificó, priorizando Chile y Perú, dejando pendiente el viaje a Argentina.

En su momento, Francisco expresó su deseo de evitar que su presencia sea utilizada con fines políticos. En una entrevista, mencionó que una visita podría ser interpretada de diversas maneras, lo que podría generar tensiones. Sin embargo no temía en la utilización política de las decenas de fotos que se tomó con quienes recibía en Santa Marta, desde diferentes (y cuestionados) políticos a sindicalistas.

El Papa con Pablo Moyano y toda la cúpula de la CGT
El Papa con Pablo Moyano y se sacó fotos con toda la cúpula de la CGT
El Papa con Pablo Moyano se reunió con el sindicalista Sergio Palazzo
El Papa con Pablo Moyano se reunió con el sindicalista Sergio Palazzo
El papa Francisco recibió a líderes de ATE.
El papa Francisco recibió a líderes de ATE.
Las incómodas fotos del Papa y CFK junto al detenido “Caballo” Suárez
El Papa Francisco recibió a Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, acusado de ser buchón de la dictadura.
El Papa Francisco recibió a Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, acusado de ser buchón de la dictadura.

La Cámpora: del repudio a Bergoglio, a los obsequios a Francisco | Perfil

Junto a Emilio Pérsico, denunciado por narcotráfico, y Juan Grabois, denunciado por corrupción
El papa recibió a la líder popular y acusada de múltiples delitos por corrupción Milagro Sala.
El papa recibió a la líder popular y acusada de múltiples delitos por corrupción Milagro Sala.

“Suficiente…”

“Me gustaría ir, es mi pueblo, pero no lo he decidido. Hay varias cosas que resolver primero”, decía cuando le preguntaban por una eventual visita a s país. Y aclaraba: “He estado 76 años en Argentina, suficiente ¿no?”

En una entrevista en enero de 2024, Francisco expresó su intención de viajar a Argentina en la segunda mitad del año, mencionando que “hay un cambio de gobierno, hay cosas nuevas”. Sin embargo el tiempo no llegó.

En varias entrevistas, el propio Francisco reconoció que probablemente no moriría en Argentina, una afirmación que da cuenta del peso simbólico y emocional de su ausencia definitiva.

Artículos Relacionados