En San Rafael quieren prohibir la venta de vapers a menores de edad
Concejales de Cambia Mendoza presentaron un proyecto de ordenanza para proteger la salud y prevenir el consumo precoz.

Los concejales Adrián Reche, Adriana Napolitano, Leonardo Yapur y Romina Giordano, integrantes del bloque Frente Cambia Mendoza, presentaron este lunes un proyecto de ordenanza con el objetivo de prohibir la venta de cigarrillos electrónicos (vapers) y productos similares a menores de 18 años en todo el ámbito de la Ciudad de San Rafael.
La iniciativa, ingresada bajo el expediente B-6748-2025, responde a la creciente preocupación por el aumento del consumo de estos dispositivos entre adolescentes y jóvenes, y busca proteger la salud de los menores frente a los efectos nocivos que generan tanto la nicotina como otras sustancias presentes en estos productos.
Según se detalla en el proyecto, estudios nacionales e internacionales evidencian que los vapers pueden causar adicción, dañar los pulmones, afectar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. A su vez, se advierte que su uso precoz podría llevar a una iniciación temprana en el tabaquismo tradicional.
Entre los argumentos se menciona que la comercialización de vapers está prohibida en Argentina desde 2011, sin embargo, su acceso entre menores sigue siendo alarmantemente alto. Por ello, los autores de la propuesta consideran fundamental avanzar en una regulación local más estricta.
Qué contempla el proyecto
El texto establece la prohibición de la venta, distribución, oferta y suministro de vapers a menores de 18 años, tanto en comercios físicos como en plataformas en línea. Además, obliga a los puntos de venta a exhibir cartelería visible advirtiendo sobre esta restricción.
Para garantizar el cumplimiento, se prevén controles por parte del municipio y un régimen de sanciones progresivas para los infractores, que incluye multas, decomiso de productos y, en caso de reincidencia, sanciones económicas más severas.
También se prevé la realización de campañas de concientización impulsadas por el Ejecutivo municipal, con el fin de informar a la comunidad —especialmente a jóvenes— sobre los riesgos del consumo de estos dispositivos.
Las Excepciones
El proyecto contempla una única excepción: los casos en los que el uso de estos productos sea indicado por prescripción médica en el marco de tratamientos específicos y debidamente justificados.
En caso de ser aprobado por el Honorable Concejo Deliberante, la ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación oficial.