¿Cuándo llegan los medicamentos de la India a Mendoza?
El ministro de Salud de la provincia dijo que se realizó una primera compra de metformina para verificar el proceso y que están analizando hacer nuevas compras. Rodolfo Montero mencionó que los primeros fármacos llegarían al país la próxima semana.

El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero confirmó a la prensa que la primera partida de medicamentos provenientes de la India llegaría a la provincia la próxima semana.
Se trata de una remesa de metformina, un medicamento que se utiliza para pacientes con diabetes, cuya demanda, según fuentes gubernamentales “ha crecido considerablemente en los hospitales locales”.
En este marco, Montero destacó la complejidad del proceso, al ser la primera vez que Mendoza realiza compras directas de medicamentos en el extranjero. “Estamos muy cerca de lograr el objetivo. Es un proceso muy complicado porque es la primera vez que se hace de manera directa y somos la primera provincia en hacerlo. Por lo tanto, debimos cumplir con varias fases administrativas y obtener aprobaciones de la ANMAT. Ya hemos dado un paso importante y creemos que la próxima semana los medicamentos estarán en Mendoza“, afirmó el ministro.
Provincias independientes
Durante septiembre del año pasado, el Gobierno nacional flexibilizó la compra de medicamentos y estableció que las jurisdicciones provinciales podrían encabezar la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia.
Deben cumplir con estándares internacionales de calidad
Frente a esta iniciativa la industria farmacéutica argentina remarcó la necesidad de que todos los medicamentos importados, independientemente de su origen, cumplan con los estándares internacionales de calidad, seguridad y eficacia, de la misma manera que le son exigidos a los medicamentos producidos en la Argentina”, detalló el texto de la cámara que nuclea a los laboratorios nacionales.
Desde CILFA también advirtieron “sobre las deficiencias de calidad que se han corroborado por distintas agencias reguladoras sanitarias de los países desarrollados (FDA, EMA, etc.), en reiteradas ocasiones en relación con medicamentos producidos en plantas farmacéuticas de la India, que en algunos casos han provocado severos daños a la salud”.