Nacionales

Guillermo Francos: el negociador inequívoco que logró convencer a la mayoría del radicalismo

Hace unos días, De Loredo había publicado un largo tuit en el que transmitió la decisión del bloque de insistir en varios aspectos de la Ley Bases que fueron quitados en la aprobación del Senado, como el paquete de privatizaciones completo (incluyendo Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió el miércoles en la Casa Rosada a un grupo de diputados radicales liderados por el presidente del bloque UCR, Rodrigo De Loredo, para puntear los votos de cara a la sesión de este jueves por Ley Bases y Paquete Fiscal.

También estuvieron presentes en la reunión el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Además de De Loredo, participaron los diputados Mario Pablo Cervi, Mariano Campero, Martin Arjol, Luis Picat, Roberto Sánchez, Gabriela Brouwer, Francisco Monti, Karina Banfi, Soledad Carrizo y Roxana Reyes.

Como era previsible, no estuvo ninguno de los diputados díscolos que no acompañarán la restitución del impuesto a las Ganancias, como Facundo Manes, Pablo Juliano y Fernando Carbajal.

Según supo Noticias Argentinas, de los 34 diputados radicales, entre 22 y 26 apoyarán la vuelta de Ganancias, una propuesta del Poder Ejecutivo que es acompañada por la mayoría de los gobernadores provinciales por su carácter coparticipable.

Hace unos días, De Loredo había publicado un largo tuit en el que transmitió la decisión del bloque de insistir en varios aspectos de la Ley Bases que fueron quitados en la aprobación del Senado, como el paquete de privatizaciones completo (incluyendo Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos).

En el mismo texto, el cordobés amagó con pedir la reposición del artículo 62 de la reforma laboral que elimina las cuotas sindicales obligatorias para no afiliados a gremios.

Por ese pronunciamiento, De Loredo recibió fuertes cuestionamientos internos, algunos de los cuales se hicieron públicos, como el del mendocino Julio Cobos, quien respaldó los cambios en el Senado y recordó que la quita de empresas públicas del paquete de privatizables había sido fruto de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en la Cámara alta.

A raíz de esa resistencia interna, el titular del bloque radical debió borrar con el codo lo que había escrito en ese documento y comprometió el apoyo de su bloque a la totalidad de los cambios aplicados en el Senado a la Ley Bases.

También la decisión de Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Pichetto, de no contradecir los acuerdos del Senado, terminó por convencer al oficialismo y a la conducción del bloque radical de que no estaban los votos para insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina.

Artículos Relacionados