Nacionales

Sin Milei, el Gabinete se reunió en una semana clave para la Ley Bases

Guillermo Francos encabezó el encuentro del equipo en las vísperas de la sesión por la sanción de la ley.

Este martes, el titular de ministros, Guillermo Francos, encabezó una nueva reunión del Gabinete en una semana clave para la Ley Bases. Desde el salón Eva Perón de Casa Rosada, el funcionario lideró el intercambio con el equipo libertario que apuesta a que este jueves, fecha prevista para la sesión, la administración pueda anotarse su primer triunfo legislativo después de seis meses. 

El presidente Javier Milei no estuvo presente en el intercambio debido a que se encuentra en vuelo de retorno al país luego de su gira por Europa que contempló destinos como España, Alemania y República Checa. Tampoco estuvieron la secretaria Genera de la Presidencia, Karina Milei, ni el ministro de Defensa, Luis Petri, ambos parte de la delegación presidencial.

Participaron junto a Francos en la tercera reunión que encabeza, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía).

Por su parte, Patricia Bullrich (Seguridad) se ausentó debido a que hoy parte rumbo a Goya para seguir de cerca la investigación por la desaparición del menor Loan Danilo Peña, mientras que Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) cumple con agenda en Italia.

También dieron el presente el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, hombre central para el Gobierno en la sanción de la ley en base al proyecto original que presentó el oficialismo a pesar de las modificaciones del Senado; el vicejefe de Gabinete, José Rolando, integrante de la mesa técnica en la redacción del proyecto, y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. 

Una vez iniciado el intercambio que duró poco más de una hora y media, sumó su aporte el asesor presidencial Santiago Caputo. 

Lo cierto es que la idea de la administración libertaria es que el recinto apruebe el Impuestos a la Ganancias y a los Bienes Personales, que la Cámara Alta rechazó.

Otro de los temas que preocupan son las privatizaciones de las empresas del Estado, pero al momento se trata de un ítem que en el que los bloques dialoguistas no parecen ceder. 

Artículos Relacionados