Nacionales

El oficialismo encara nuevas negociaciones con la oposición dialoguista

En la tarde de este lunes habrá una cumbre en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara baja. El jueves se buscará sancionar la ley Bases y el paquete fiscal.

Pasado el fin de semana extralargo, y con la mira en el objetivo de la sanción definitiva de la ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo encarará nuevas negociaciones con la oposición dialoguista en Diputados.

De la cumbre que se realizará en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, participará desde el Poder Ejecutivo el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, uno de los principales funcionarios que articuló entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Aunque no se descarta que Guillermo Francos se acerque también al Congreso, el jefe de Gabinete ya tiene por su parte previstas distintas reuniones con gobernadores, la otra pieza clave de las conversaciones para avanzar con ambas leyes.

La cuestión destacada con la que se llega a la reunión -que será a partir de las 17- tiene que ver con qué cambios de los que el Senado introdujo en los proyectos se sostendrán y en cuáles se buscará imponer la versión original, es decir, el texto como salió de la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril.

Desde el oficialismo, Francos ya se encargó de negar un acuerdo con los senadores de la oposición dialoguista respecto de la eliminación de tres empresas (Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina) de la lista de privatizaciones. La Libertad Avanza está dispuesta a mantener la primera versión, pero en la oposición hay aguas divididas. Sumado a la interna que se originó entre los bloques de diputados y senadores de la UCR.

Por otra parte, para el Gobierno resulta prioridad que en la Cámara baja se vuelvan a incorporar en el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, más conocido como paquete fiscal, los capítulos sobre la restitución del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales, que en el Senado resultaron rechazados. Esto abre otra discusión, también con divisiones dentro de la bancada radical, sobre la interpretación que se hará del artículo 81 de la Constitución Nacional. Hay dos bibliotecas: mientras unos sostienen que capítulos rechazados por la cámara revisora no pueden volver a tratarse, otros consideran que ese rechazo puede ser tomado como una modificación.

Las conversaciones que se tendrán esta tarde buscarán llegar con un acuerdo previo al plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales que se prevé para este martes. Luego habrá un día más para negociar, pues el plan es sesionar el jueves.

Artículos Relacionados