Nacionales

Milei aporta pistas sobre sus posibles candidatos para 2025

Dos alfiles del mandatario nacional se posicionan firmemente para en la carrera legislativa, mientras Karina Milei apuntala el sello de La Libertad Avanza en el interior.

A solo seis de haber desembarcado en la Casa Rosada y con múltiples frentes abiertos, entre ellos ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, el oficialismo dio el puntapié inicial hace algunas semanas con la construcción de la estructura partidaria de La Libertad Avanza (LLA) a lo largo y ancho de la Argentina.

El sello que catapultó a Javier Milei a la Presidencia de la Nación carecía en 2023 de la estructura necesaria para encarar un proceso electoral, lo que llevó a sus viejos armadores a converger con partidos provinciales que sacaron provecho del crecimiento exponencial del mandatario y lograron llegar a la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación.

Carlos Kikuchi fue el estratega principal de LLA y que, desde el verano de 2022, hasta el inicio del proceso electoral del 2023, se encargó de llevar los hilos del mileísmo de la mano de Julio Serna. Ambos fueron depuestos de sus roles ya entrada la campaña y tras el gran cimbronazo electoral que dio Milei con su victoria en las Primarias de agosto del año pasado.

Si bien fueron y son castigados en LLA, Kikuchi y Serna, con la ayuda en la Provincia de Buenos Aires del actual Secretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, sentaron las bases de la expansión de la figura del jefe de Estado que concluyó con la victoria en el ballotage del pasado 19 de noviembre frente a Sergio Massa.

Kikuchi y Serna, pese a la precariedad y la falta de recursos, lograron acuerdos en 23 de los 24 distritos provinciales. Sin embargo, fueron apuntados y eyectados por la precariedad de estas alianzas. De hecho, hasta recibieron denuncias por parte de varios candidatos por supuestas ventas de candidaturas.

Este escenario, ya con Milei en Balcarce 50, fue acaparado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Desde marzo, “El Jefe”, como le dice su hermano, se mueve en tándem Eduardo Menem, alias “Lule”, quien trabajó durante décadas en el Senado y apuntala el armado libertario de cara a las elecciones legislativas del 2025.

A principios de abril, Karina inauguró una nueva era de La Libertad Avanza al encabezar un acto en la ciudad de Buenos Aires. El suelo porteño fue el inicio de la carrera política de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Salieron terceros en las legislativas del 2021 y desplazaron a la Izquierda como tercera fuerza en la Capital Federal.

Lo mismo replicó en Córdoba empoderando al diputado Gabriel Bornoroni. Se tratan, además, de dos distritos en los que el PRO de Mauricio Macri se mueve como pez el agua. El partido de Macri gobierna de la Ciudad desde el 2007 y, en Córdoba, el ex presidente mantiene un grato recuerdo.

Otro foto que consiguió Karina, esta vez acompañada por el presidente la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue en la ciudad de Salta, donde quedó oficializado el sello LLA a nivel provincial. Ambos fueron recibidos por Alfredo Olmedo, que viene de protagonizar un escándalo en el Parlasur.

En mayo, Karina se movilizó hasta Santa Fe con la misma consigna. La diputada nacional Romina Diez la esperó con un grupo de jóvenes libertarios que se autodenominan los fundadores del “Karinismo”.

En este novedoso escenario para La Libertad Avanza, ya despojada de la tutela de Kikuchi, relegado a la Legislatura bonaerense como senador, la danza de nombres para ocupar la lista ya arrancó. Fue el propio Milei quien deslizó dos posibles precandidatos a ocupar encabezar o ocupar lugares en las listas de cara al recambio legislativo.

Según especificó el mandatario nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, podría ser uno de los alfiles propios y puros que podría integrar el cupo. “Depende de él, es un tipo maravilloso. El problema es que también es un gran vocero, hay un problema ahí”, lanzó Milei en declaraciones televisivas.

Otro que nombró el titular de la Casa Rosada fue a su amigo y diputado nacional José Luis Espert. Si bien ambos tuvieron un impasse en su amistad y Espert fundó su propio espacio, Avanza Libertad, tras la victoria de Milei volvieron a reencontrarse en una reunión que se desarrolló en diciembre pasado, antes de asumir como Presidente. 

“Espert me gusta para candidato para el año que viene. Hay que discutir un montón de cosas, pero convengamos que tengo un nivel de afinidad muy importante. Me parece buenísimo que se haya sumado, particularmente pienso que es un candidatazo“, declaró Milei ante la consulta sobre el futuro del titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

(Con información de Agencia NA)

Artículos Relacionados

Te puede interesar
Cerrar