Nacionales

Ley Bases: ¿Qué harán los diputados para resolver lo que llega del Senado?

En la Cámara baja adelantaron que, atentos a lo que dice la Constitución y el reglamento, están en condiciones de aprobar las medias sanciones de la Cámara alta, modificarlas en parte o parcialmente, o persistir con la versión original.

La diputada nacional radical Soledad Carrizo dio detalles del proceso que le corresponderá seguir a la ley Bases y el paquete fiscal en su vuelta a la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley aprobado por el Senado con sus cambios, retomará su tratamiento en la Cámara de Diputados en los próximos días, lo cual significa que la ley ya ha sido aprobada y no puede ser desechada, explicó la secretaria Parlamentaria del bloque radical.

“Tomando en cuenta las modificaciones que sufrió la ley, tenemos varias opciones”, comenzó Carrizo, a saber: 1) Aprobar todo tal como ha sido resuelto en el Senado. 2) Aprobar solo algunos de sus cambios y rechazar otros. 3) Insistir en la media sanción tal como fue aprobada en la sesión del 29 de abril.

Si los cambios en el Senado fueron aprobados con mayoría absoluta (más de la mitad de los senadores), los diputados necesitan esa misma mayoría para insistir con su proyecto original y rechazar esos cambios. Si fueron aprobados con dos tercios en Senado, necesitan alcanzar esa misma mayoría. Depende de los artículos y capítulos; en algunos casos se aprobaron con mayoría absoluta, en otros con mayoría especial.

¿Qué pasa con los artículos o capítulos rechazados? Se puede insistir sobre los artículos o capítulos que el Senado desechó.

Carrizo explicó que “el impedimento que establece la Constitución para volver a tratar solo refiere a los ‘proyectos desechados totalmente’. Si la Carta Magna no indica ‘artículos, capítulos o títulos desechados’, ‘proyectos desechados parcialmente’, no podemos inventar nosotros esa distinción”.

Recordó la diputada que el artículo 81 de la Constitución Nacional expresa que: “La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la reacción originaria”.

“Entonces, por definición, según la RAE, ‘adiciones” es la acción y efecto de añadir (agregar) ‘correcciones’ la acción y efecto de corregir (enmendar)”, planteó la diputada nacional en un largo posteo de la red social X, donde concluyó que “de esta forma, desde el Congreso de la Nación podemos aprobar la ley Bases y el paquete fiscal con las modificaciones, con eliminaciones o persistir con la versión original”.

Artículos Relacionados