PolíticaPortada

El PJ mendocino presentó un observatorio para mejorar la seguridad en la Provincia

Anabel Fernández Sagasti habló sobre el aumento de robos en la provincia y la cantidad de homicidios por inseguridad.

Este lunes, el Partido Justicialista de Mendoza presentó en sociedad el Centro de Estudios y Análisis de Seguridad en Mendoza, un “observatorio” que busca exponer a través de estadísticas y datos concretos la situación delictiva en la provincia.

El mismo fue presentado a través de una conferencia de prensa que llevaron adelante la ex diputada Marisa Garnica y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. En tal contexto, Santiago Boggione, politólogo y experto en Seguridad Pública dio a conocer un informe sobre la inseguridad en la provincia.

A la hora de presentar el observatorio, se hizo mención a las estadísticas oficiales por distintos tipos de delitos y, por las dudas, se advirtió que no hay intención de “confrontar al gobierno, sino para ayudar a organizar y proponer soluciones”.

Por eso, Fernández Sagasti le pidió al oficialismo que “reciba esta información y no la rechace, solo porque es de la oposición”. Y añadió: “Lo mismo hicieron con el proyecto de puntos de intercambio seguro, que ahora es utilizado por varias empresas privadas. Nos dio apoyo Meta y solamente por la inmadurez de este gobierno, no fue tomado”.

La hoy senadora habló sobre el aumento de robos en la provincia, que se habría incrementado un 30%, la cantidad de homicidios por inseguridad, un 18% del total, y la cantidad de femicidios que se originan en Mendoza.

En otro orden de cosas, puso el foco en la reincidencia de delitos. “¿Cómo hacemos para que los detenidos no sigan delinquiendo? Es un tema fundamental y que no ha sido abordado con total seriedad en la provincia de Mendoza”, puntualizó.

Por su parte, Garnica pidió por un trabajo “multidisciplinario” y un “plan integral” para trabajar en seguridad: “Buscamos un trabajo desde distintos lugares, gubernamentales y no gubernamentales, con la inclusión de la iglesia, con la inclusión de los clubes, con la inclusión del poder judicial, del poder penitenciario, de la policía, con la inclusión de las escuelas, con la inclusión de la salud, porque acá no es solamente atacar el delito cuando ya sucedió”, culminó.

Artículos Relacionados