PortadaSociedad

Es Ley: las asociaciones deportivas de Mendoza deberán capacitarse en temáticas de género

La Cámara de Diputados convirtió en Ley la iniciativa surgida de un proyecto de Marisa Garnica (MC), y otro de autoría de la diputada Giuliana Díaz (UCR); por la cual se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en comisiones directivas de asociaciones civiles deportivas de primer y segundo grado de la provincia de Mendoza.

La norma establece como autoridad de aplicación y reglamentación al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, o la autoridad que en el futuro la reemplace; quien deberá establecer y diseñar los contenidos curriculares de manera conjunta con la Dirección de Género y Diversidad, o el organismo que en el futuro lo reemplace; como también asesorar y realizar recomendaciones a las asociaciones civiles deportivas, a fin de garantizar una mejor implementación de las capacitaciones.

De igual manera, deberá articular con los distintos departamentos, para facilitar la implementación de las capacitaciones obligatorias a las diversas asociaciones civiles deportivas que se encuentren en su territorio; y elaborar un informe anual, a fin de evaluar el grado de cumplimiento de las capacitaciones.

Asimismo, instituye que ante la falta de presentación del certificado por parte de las personas obligadas, hará pasible a la asociación civil a la que pertenecen, de ser sancionada con la imposibilidad de acceder a los subsidios y programas de beneficios que otorgue el Poder Ejecutivo Provincial.

Giuliana Díaz, en los fundamentos de su proyecto sostiene que “se plantea contribuir a la transversalización de la perspectiva de género, desarrollar acciones de prevención y eliminación de la violencia basada en el género, como así también fomentar el pleno respeto de los Derechos Humanos, tanto en las relaciones y espacios de trabajo, como en el desenvolvimiento diario de las mencionadas instituciones”.

También afirma que esta iniciativa se encamina “en miras lograr una mayor equidad de género en el ámbito deportivo de nuestra provincia, complementando y fortaleciendo normativas provinciales y nacionales existentes respecto de los derechos de las mujeres”.

“Viene a coadyuvar con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 27499 -denominada “Ley Micaela”- que regula la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y con la Ley Nº 9.196, sancionada en el año 2019, por medio de la cual la Provincia de Mendoza adhiere a las disposiciones de aquella ley nacional”.

En su tratamiento en el recinto Diaz expresó que “este proyecto se viene trabajando hace mucho tiempo en la Legislatura y con  asociaciones civiles de primer y segundo grado, como clubes e instituciones, y con las personas que las conforman, presidentes, directivos, dirigentes”.

De igual manera sostuvo que “es importante porque es la capacitación obligatoria de la Ley Micaela dentro de las comisiones directivas, donde se toman las decisiones para el camino de todas las instituciones deportivas hacia los niños, niñas y adolescentes que concurran a estas asociaciones. Es importante que haya un ámbito de equidad, que todos tengan las mismas oportunidades”.

Artículos Relacionados