EconomíaPortada

Exportaciones vitivinícolas: cómo afectan los costos logísticos argentinos al vino mendocino

La industria del vino en Argentina es una de las más emblemáticas y competitivas a nivel global. Sin embargo, la competitividad y rentabilidad de estas exportaciones están significativamente influenciadas por los costos logísticos.

La competitividad de la logística del vino es un factor crucial para el desarrollo y la consolidación de la industria vitivinícola del país en los mercados globales. Pero a raíz de los desafíos económicos frente a otra potencia, como Chile, su cadena logística afecta la competencia.

Para hablar sobre este tema, el portal Canal E se comunicó con el reconocido colega Pablo Pérez Delgado, especializado en economías regionales, quien expresó que a través de un trabajo realizado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, que estuvo revisando los costos de la cadena, “se determinó los casos puntuales de Mendoza y San Juan en el caso de las exportaciones de vino argentino y lo que cuesta salir por el puerto de Buenos Aires”.

Según el entrevistado, el costo de transporte de un contenedor de un litro de vino que sale de Chile a Estados Unidos vale 29 centavos de dólar, mientras que desde Argentina el mismo litro de vino cuesta 51 centavos. “Esto significa el 77% más”, agregó.

Por otra parte, Pérez Delgado expresó que en el mercado entre Chile y Europa un litro de vino cuesta 17 centavos de dólar y desde Mendoza a Europa, por Buenos Aires, 57 centavos. “Este es el claro ejemplo de la diferencia brutal y espantosa que tiene la competitividad Argentina tanto desde Chile como desde Argentina”, añadió.

Al ser consultado sobre la diferencia de estos números, el periodista explicó que es interesante ir chequeando los números de los costos logísticos, de transporte, pero también el arancelario. “Chile tiene comercio cero con Estados Unidos en donde la tasa para ingresar es de ese valor, mientras que Argentina paga impuestos y lo mismo le pasa a San Juan y a todos los productos que salen desde nuestro país”, añadió.

A raíz de esta situación, Pérez Delgado contó que muchas bodegas argentinas se instalaron en Chile y mandan sus productos hacia Estados Unidos o Europa “con costo cero” en la materia arancelaria. “Cuando muchos funcionarios argentinos se llenan la boca diciendo que Argentina es un país competitivo después de la devaluación y que logró un dólar que ahora es competitivo, a la hora de mirar los costos nos encontramos con que esto no es tan así”, confesó.

Para cerrar, dijo: “La gran diferencia es que Chile exporta prácticamente el 75% del vino que elabora y Argentina consume en nuestro país el 75% del vino que produce. Ellos son exportadores muy fuertes, mientras que nosotros tenemos un buen mercado interno”.

Artículos Relacionados