PortadaSociedad

En pleno 2024, sólo la mitad de los sanrafaelinos tiene acceso al gas natural

La gran mayoría depende de las garrafas.

Según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, la mitad de los habitantes de San Rafael no tiene acceso al gas natural, lo que obliga a muchos a depender de otros combustibles para cocinar, higienizarse y calefaccionarse, como las garrafas.

En San Rafael, de las 213.204 personas que residen, sólo 109.425 tienen acceso al servicio de gas natural, reveló Diario de San Rafael, representando el 51.3% de la población.

En uno de los departamentos más fríos de la provincia, 5.212 personas usan electricidad, 5.242 dependen del gas envasado de tubo o a granel, 1.500 utilizan leña o carbón, y 406 emplean otros combustibles como kerosene, bencina o parafina. El 43% de la población, unos 91,420 habitantes, depende de las garrafas de gas, cuyo costo promedio es de $12.000 por 10 kilos.

Comparado con otras grandes ciudades de Mendoza, San Rafael tiene el acceso más bajo al gas natural. En Maipú, el 58% de la población tiene gas de red, en Las Heras el 64%, en Guaymallén el 70%, en Ciudad de Mendoza el 78%, en Godoy Cruz el 82%, y en Luján de Cuyo el 63%.

La construcción del gasoducto “Gasandes – San Rafael”, destinada a resolver esta carencia, quedó paralizada con un avance de menos del 15% por decisión del gobierno nacional. Este gasoducto es crucial ya que permitiría abastecer a unos 30.000 hogares con gas natural, eliminando la dependencia de alternativas más costosas y menos efectivas como garrafas, leña y otros combustibles.

El Municipio de San Rafael logró judicializar el caso para exigir que el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, destine los fondos necesarios para completar la obra y evitar la pérdida de la inversión ya realizada.

Artículos Relacionados