PolíticaPortada

Cornejo entregó 61 viviendas en Guaymallén: “Si este fuera un país normal los vecinos no se arrimarían al municipio o al Gobierno”

Se trata del barrio Viñas de la Merced II. Allí, el Gobierno provincial levantó las viviendas y la Comuna desarrolló la infraestructura sanitaria, redes de agua, cloacas, gas, obras eléctricas y también las tareas de urbanismo, cunetas, veredas y esquinas.

Este lunes, el Gobernador Alfredo Cornejo junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezaron la entrega de 61 viviendas del barrio Viñas de la Merced II en ese departamento. Estas casas se levantaron bajo el programa provincial Mendoza Construye.

En el acto también participaron la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baudi; el presidente del Instituto Provincial de la vivienda (IPV), Gustavo Cantero; la presidenta del Concejo Deliberante, Verónica Cancela, legisladores provinciales e integrantes de la empresa constructora del barrio.

Luego de la entrega, el Gobernador destacó la importancia de poder acceder al crédito hipotecario para la vivienda en la Argentina, explicando que la falta de financiamiento genuino en la actualidad y la necesidad de normalizar la economía del país son indispensables para lograr el acceso a créditos para la vivienda. “Si este fuera un país normal, con financiamiento genuino, los vecinos no se arrimarían al municipio o al Gobierno de la Provincia, porque irían a un banco para que le prestaran a 30, a 40 años, y lo devolvería como es en cualquiera de los países vecinos nuestros”.

A esto le sumó la explicación de la tarea que viene desarrollando el IPV y destacó la labor de este organismo en la construcción de viviendas sociales, ante la falta de fondos nacionales para este fin: “No hay fondos nacionales para la vivienda social, ni siquiera los hay para los sectores medios como los alcanzados por este programa”, afirmó.

Teniendo en cuenta este panorama, Cornejo dijo: “Queremos que la Argentina vuelva a tener crédito hipotecario a largo aliento, con tasas que puedan ser sostenidas, y para eso tienen que crecer el ingreso, los salarios, la inversión y estabilizarse la inflación.

Por su parte, el intendente de Guaymallén señaló que “el Gobierno provincial invierte mucho en materializar este tipo de inversiones y de obra, pero ya hace unos años que el Municipio también acompaña fuertemente esta inversión y esto es importante visibilizarlo”. Además, señaló que la Comuna ha decidido colaborar en el desarrollo de la infraestructura sanitaria, redes de agua, cloacas, gas, obras eléctricas y también en las tareas que tienen que ver con el urbanismo, las cunetas, las veredas y las esquinas.

Al hablar de la importancia de estas obras, Calvente señaló que se trata de “recursos que impactan fuertemente en el dinero que tiene el Municipio disponible para la obra pública y además nos permite tomar dimensión de qué es lo que significa esta entrega y este tipo de acciones tanto del Gobierno provincial como municipal”.

Artículos Relacionados