PortadaSociedad

Malargüe inauguró el primer Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios

En pleno sector cordillerano mendocino, se ubica un nuevo y majestuoso circuito aventurero de pisadas de huellas de dinosaurios, que despierta la curiosidad y admiración en niños, jóvenes y adultos.

Este sábado, se realizó la apertura del primer Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios, con la gran presencia de más de dos mil visitantes, quienes se encontraban asombrados y felices de este nuevo destino malargüino.

En el lanzamiento, estuvieron presentes el Intendente Municipal Cdor. Celso Alejandro Jaque, en representación del Gobierno de la Provincia el Dir. de la Delegación Zona Sur de EMETUR Carlos Weiner, Senadora Provincial Alejandra Barro, Exs intendentes de mandato cumplido Cdor. Juan Antonio Agulles y Don Jorge Vergara Martínez, Lic. Ángelo Praderio, Decana de la Facultad de Ciencias Julieta Aranibar, Paleontólogos Dr. Bernardo González Riga, Dra. María Belén Tomaseli, Dra. Mercedes Pramparo, Dr. Leonardo Ortiz, Decana de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Julieta Aranibar, Miembros del Gabinete Municipal, Organismos de Seguridad, Autoridades Eclesiásticas, Prensa local, provincial, nacional  y público en general.

El Parque de Huellas se encuentra ubicado a 14 km. de la localidad de Malargüe, en el sector de Agua de Choique, Campo Cañada Colorada, al que se puede acceder desde la ciudad cabecera por un camino de tierra en buen estado. El mismo se encuentra bajo la órbita comunal, adquiriendo un nuevo punto de interés en investigación geológicos con valor científico para la provincia de Mendoza y el mundo.

Asimismo, este lugar, en conjunto con sus investigaciones de preservación y conservación han permitido posicionar nuevamente a Malargüe, como un gran atractivo turístico, ya que es el sitio con mayor cantidad de huellas de dinosaurios en Argentina y el único en Sudamérica e incorporándose a la “Ruta de los Dinosaurios de la Argentina”.

El Parque de Huellas, cuenta con una superficie de 700 hectáreas aprox. y se puede visualizar científicamente con más de cuatrocientas huellas de dinosaurios imponentes y descubiertas en el año 2006 por el paleontólogo mendocino Bernardo González Riga.

En este sentido, el área cuenta con dos yacimientos paleontológicos protegidos, de importante valor científico, con huellas de dinosaurios que habitaron la zona en el periodo Cretácico. El primero es de hace 72 millones de años, denominado estas huellas como “Titanopodus Mendozensis” que significa “pie de los titanes de Mendoza” y el segundo de 80 millones de años de antigüedad, con las pisadas del “Teratopudus Malargüensis” que significa “pie monstruoso de Malargüe” el cual, es el más importante para la localidad malargüina.

Por otro lado, el circuito cuenta con un centro de interpretación con un laboratorio paleontológico para que los visitantes se sientan paleontólogos por un día, un mini museo con dinosaurios cretácicos; asimismo cuentan con tecnología 3D para ver desde otra mirada las huellas, con boletería, merchandising, buffet, servicios de guías públicos y privados, para funcionar sobre los senderos que se compone con dinosaurios a escalas.  Cabe destacar que no solo se podrá apreciar la parte paleontológica, sino también la biodiversidad autóctona existente en el Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios.

Este tesoro prehistórico, funciona todos los días, las entradas se podrán adquirir desde el sitio web oficial www.malargue.ar  en la sección de Boletería Digital – Parque de Huellas de Dinosaurios o en el lugar, enmarcando que la mismas se clasifican de acuerdo a la Tarifaria vigente 2024, de la siguiente manera: turistas mayores $2000, turritas menores $1000, estudiantes $600, residentes de Malargüe mayores $1000, residentes de Malargüe menores $500, estudiantes residentes de Malargüe $500, grupos religiosos $600, jubilados y pensionados sin costo y escuelas de zona rural y/o urbano-marginal (resolución ministerial) sin costo.

Finalizando, el jefe comunal en el acto de apertura, agradeció a todos los sectores que intervinieron y formaron parte de este proyecto, sobre todo al personal municipal, alumnos de la Tec. Conservación del Ambiente, Paleontólogos, Equipo del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la FCEN-UNCUYO y CONICET, comunidad malargüina, entre otros.

Artículos Relacionados