PortadaSociedad

Mendocinos, que no nos roben los sueños: el club de barrio está afuera

Por Mario Rodolfo Diaz (*), especial para Diario Mendoza Today.

El deporte social y comunitario en nuestra provincia como en el resto del país se ha venido sosteniendo gracias al ayuda en algunos casos de gobierno municipal y/o provincial, pero fundamentalmente a través de los programas nacionales generado del ministerio de deporte y turismo de la nación, como son Manos a la Obra, Clubes de Barrios y otros tipos de propuestas que al fin y al cabo nos daban de una manera u otra las posibilidades de contar con algunos recursos mínimos de financiamiento para pequeñas y medianas obras dentro de una institución “el club de barrio” .

Siempre es bueno recordarlo, son un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra comunidad como la escuela de vida, el lugar donde se desarrollaron y  los grandes deportistas del pueblo o aquellos que tuvieron la oportunidad de imaginarlo.

Hoy nos encontramos frente a una coyuntura electoral en el cual denodadamente e  intentado conocer la propuesta para esta actividad por parte del señor Javier Milei y los Libertarios, lo cual no encontré nada bueno, solamente la triste sensación que aquello que no sea rentable no es operativo, la entidad que  no funcione según sus propios recursos tendrá que cerrar, ahora ¿cómo les explico a los más de 500 jugadores y jugadoras de mi club y a otros tantos que no pueden venir más, porque lo sostiene la solidaridad de los dirigentes y ya no podrán, que lo sostiene la voluntad de los papás que más pueden, pero que ya no podrán, que los sostiene algunos comercios locales, si los gastos operativos de un club son varias veces mayores a los que ingresan por cuota sociales menos becados, si no somos el elegido por las grandes compañías para llevar los nombres de sus empresas en nuestras espaldas?

Somos un club de barrio, atendemos las demandas de los niños y jóvenes, el chico con problemas, a la familia con problemas de nuestro club hay 1.000 historias de vida en 84 años de trabajo, como tantos otros Clubes que hacen lo que pueden para que siempre esté una mesa tendida,  un abrazo el afecto,  nadie nos regala nada todo es el fruto de nuestro propio esfuerzo pero hay políticas y políticas y hay elecciones y me da miedo.

Llevo muchos tiempo en el deporte y al frente de una institución más de 15 años hemos logrado títulos , formado jugadores, hemos desarrollado proyectos y hasta el lujo que algunos estén  fuera de la provincia,  convertidos en excelentes atletas que nos representan y que son el fruto y el resultado del sacrificio, el entrenamiento, la disciplina y la excelencia,  nos pusimos como meta que el desarrollo deportivo tuviera un contexto en el cual el jugador con potencialidades pueda tener la oportunidad de soñar a lo grande.

Niños, jóvenes,  adolescentes chicas y chicos a diario pasan por nuestro pasillo para entrenar,   sabemos de ellos, de su escuela , como crecen en  la cancha cada fin de semana.

Nosotros sabemos como organizar un eventos  para sostener sueños,  creamos para crecer pero lo hacemos con un criterio social y comunitario sabemos a dónde vamos no somos fruto del mercado, que debe dar un resultado una inversión que no se cuantifica pero si se cualifica, que es la inversión social,  que es el medio que permite que un chico salga no caiga en la droga, en el delito, en el Club es donde damos el ejemplo, nos tiene a nosotros lo que entendimos como es el mensaje y lo que entendemos que nos toca hacer en este juego, lo que no podemos permitir es que nos cierren si no damos resultados económicos apropiados o debemos cobrar cuotas que  vacían a los clubes de lo popular para dejarlos como nichos vacíos y que no lo vamos a permitir tampoco, pero esto es un llamado de atención, algunos dicen no va a pasar nada , no quiero llegar a que pase, por eso el voto que reafirme la construcción social de los clubes de barrio y eso no se logra con Milei.

Por eso el  alerta para avisarle a aquellos que creen que solamente se vota por que no queda otra , los cambios también pueden ser para mal y retroceder es irreparable cuando tanto cuesta estar en pie, y no nos garantizará su propuesta, no nos dice en qué nos va ayudar como si lo propone Sergio Massa.

No queremos quedarnos más afuera, queremos luchar por el deporte por lograr excelentes deportistas, por contener la familia por dar valores humanos sociales, en el  club San Jose  funciona una  escuela gratuita donde se educa para  que terminen la primaria chicos mayores de 18 años, que por distintas razones no pudieron terminar sus estudios,  que hacemos ? también la cerramos y así vamos ahorrando todo lo que con tanto sacrificio nos costó construir.

Pero en conclusiones tenemos que votar dos opciones una con compromiso social la otras el pasado, aún recuerdo al 76’ cuando los clubes quedaron vacíos,  porque todos los dirigentes están sospechados y las actividades sociales estaban prohibidas,  poco a poco fueron volviendo con la democracia.

Elegimos un lugar en la trinchera en la cual no esperamos grandes logros económicos pero sí grandes éxitos sociales , ver que nuestros chicos terminar su secundaria, sus universidades, van a ser profesionales de bien que aporten en este país lo mejor que tienen donde el club ayudó en su contención y formación con respeto y disciplina y la solidaridad del deporte. donde existe empatía hacia el otro.

Somos protagonistas del el básquetbol de Mendoza, el Club San josé como la mayoría de los clubes de barrio,  nos mantenemos de pie por una gran dosis de ingenio, creatividad , no sólo se vota el 19 un presidente, si no estamos poniendo en riesgo lo que somos como entidad privada sin fin de lucro, con el  solo objeto aportar a una sociedad mejor no queremos motosierras, queremos ser al artífices concretos de una vida mejor para los nuestros,  vamos al sueño una patria mejor, sin pedir nada cambio ,sólo respeto .

Queremos cumplir con ese plan social, con este compromiso entonces finalmente el Presidente y su plan de gobierno, debe garantizar puertas abiertas, haciendo su propia historia somos mucho más que una renta, el  club tiene que darles a sus socios, sus niños , nuestros nietos, que puedan ser contenidos.

En afecto ,en solidaridad es hora de pensar que no solamente vamos a votar, es hora de pensar qué clase de sociedad vamos a elegir , aquella donde solamente quedan de pies los negocios o aquellas solidarias comprometidas, pensantes de soñadores y no se lleven a su casa otra cosa que el afecto de los propios, que en el deporte como en la vida siempre esta la revancha, estamos para aprender,  en el deporte vamos por la niñez  para ser mejores, no dejemos que un trasnochado, sin valores sociales, sin principios, sin compromiso,  solo con sus propios intereses y negocios, nos quiere quitar el sueño de nuestros niños becados, de nuestros niños pitaros  por el club para que puedan jugar y ser felices,  en este mundo que cierra puertas, el que explota por todas partes, nosotros de cara a la sociedad con una mano tendida , estamos dispuestos a seguir trabajando,  tal vez será una nueva prueba ,si el pueblo decide, no quiero llegue el fin para entender que podía haber sido distinto,  hablemos resolvamos este problema a  la brevedad, empecemos a soñar un 2024 que puede ser mucho mejor que el salto al vacío,  no tenemos planes  para el año que viene si no hay una mínima perpectiva, necesitamos un poco de estabilidad, no queremos más chicos en la calle, queremos más  clubes abierto, necesitamos más conciencia social queremos brazos extendidos, para todos los que necesiten,  Y que venir al jugar al club sea posible con la ayuda del estado presente y benefactor lo podremos, de otra manera solo sera una empresa fundida.

(*) Mario Rodolfo Diaz es presidente del Club U.D.S José, diputado (MC) y periodista

Artículos Relacionados