Economía

Víctor Fayad reveló que tras la modificación de Ganancias “Mendoza recibió $7 mil millones menos”

El ministro de Hacienda de Mendoza además se refirió a la aprobación de la Ley de Presupuesto provincial que generó controversia por la eliminación de un artículo referido a la coparticipación municipal: “Si uno está disconforme con la norma tiene que ir a la Legislatura e impulsar el cambio”.

La provincia ya cuenta con la aprobación de la Ley de Presupuesto Provincial para el 2024 pero uno de los temas que generó controversia fue el hecho de que se quitó un artículo clave que modifica la coparticipación municipal, algo de lo que se quejó Esteban Allasino, intendente electo de Luján de Cuyo, quien adelantó que recurrirá a la Justicia para hacer el reclamo.

Quien se refirió a este tema fue el ministro de Hacienda provincial, Víctor Fayad, quien se defendió al aclarar que “lo que indica la norma es que se deben utilizar datos definitivos del censo para calcular cuánta población tiene cada Municipio y repartir los fondos coparticipables sobre la base de eso”.

Entre censo y censo se hacen proyecciones y con los datos definitivos del censo se actualiza, así se ha aplicado recurrentemente y aún no están los datos del 2022”, explicitó el funcionario provincial.

Sobre el perjuicio que podría causar la variación de población y en consecuencia los fondos que reciban los distintos departamentos, entendió que eso “lo estimará el municipio que se considera perjudicado, pero la normativa indica que sin datos definitivos, por más que haya variaciones distintas a lo largo y ancho de la provincia, se deben utilizar los datos actualizados por lo que no se ve ningún perjuicio”.

Si uno está disconforme con la norma tiene que ir a la Legislatura e impulsar el cambio de la norma, pero no vamos a apartarnos de lo que dice el reglamento”, cuestionó Fayad en diálogo con Radio Nihuil.

Asimismo, señaló que “un punto importante a destacar es que la dirigencia política, o casi la totalidad, se ha mostrado disponible para dialogar y negociar. Creo que es un mensaje importante para la sociedad de que hay dialogo, coherencia y que se pueden lograr grandes consenso cuando se tratan políticas de estado”.

Por último, se refirió a lo que deja de recibir la provincial con respecto a la coparticipación federal luego de la modificación del Impuesto a las Ganancias: “El numero esta mensurado y con el cierre de los datos de octubre, que fue el primer mes que estuvo vigente el cambio del mínimo no imponible de Ganancias, la provincia recibió 7 mil millones de pesos menos”.

Con el fin de graficarlo, explicó que “eso es un 10% de los gastos operativos, es (un recorte) muy fuerte, por lo que la provincia a hizo el reclamo y si no logramos revertirlo va a tener consecuencias muy perjudiciales para la provincia”.

Artículos Relacionados