
La firma española Iberte pidió la quiebra de Fecovita, también la denunció por presunta estafa y desbaratamiento de derecho acordado. Sin embargo parece que la Federación tuvo importantes novedades sobre la base de la actuación de la Fiscalía actuante, que pidió que la denuncia se archive.
Quien se refirió a este tema fue Marcelo Federici, secretario de la Mesa Directiva de Fecovita: “Realmente son muy buenas noticias para Fecovita, estamos conformes con el dictamen. Fuimos denunciados penalmente por Guillermo García y Juan José Retamero de Iberte. Nos denunciaron por estafa y desbaratamiento de derecho acordado y recibimos la noticia que el fiscal decidió proceder con el archivo de la actuación y quiere decir que no hay supuesta estafa. Estábamos confiados con lo cual este dictamen no hace más que ratificar nuestro accionar”.
“El pedido de quiebra fue rechazado contundentemente por la jueza luego de hacer sus peritajes y posteriormente este caso, que es el de estafa, toma gran parte de esa información que toma la jueza para llegar al rechazo, porque fundamentalmente para que se dé una quiebra tiene que haber cesación de pagos y una deuda determinada. No solo no estamos en cesación de pagos sino que el conflicto comercial que mantenemos con Iberte es de una naturaleza civil y comercial y hay que terminar de determinarlo. Para nosotros la deuda es de ellos para con Fecovita”, explicitó el directivo en diálogo con Radio Nihuil.
Asimismo, contó que desde Fecovita también se denunció a la firma española: “Nosotros tenemos dos denuncias penales iniciadas: una por extorsión acá en Mendoza, porque nos estuvieron extorsionando para firmar el último acuerdo comercial que fue propuesto por ellos y se negaban a firmar si había una modificación; e hicimos una denuncia por estafa, porque cobraron algunas exportaciones que realizamos en consignación y no ingresaron las divisas en tiempo y forma, por eso decidimos iniciar esa demanda en Buenos Aires por administración fraudulenta”
“Con respecto a la situación bancaria, operamos normalmente. Extrañamente el Banco Nación nos niega el pedido de recalificación de la carpeta, con lo cual los vencimientos de los créditos que veníamos tomando se van produciendo y hay que ir pagándolos. Nos va generando un desfinanciamiento de capital de trabajo con el Banco Nación y no sabemos por qué no nos califican siendo que estamos aptos para ser calificados”, finalizó comentando Federici.