
Este martes se conoció que cientos de farmacias de la provincia de Buenos Aires dejaron de vender medicamentos a través de obras sociales y prepagas debido a problemas financieros que se vieron profundizados por la inflación.
Fue así que el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación de Farmacias Bonaerenses aseguraron que la inflación y la inestabilidad económica hicieron que la venta de medicamentos con descuentos se vea afectada.
“Desde el mes de agosto el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ha enviado varios comunicados a los medios, autoridades sanitarias y administrativas de la provincia para advertir sobre la crisis que podría sufrir la atención de los farmacéuticos en todo el territorio bonaerense. Ese momento ya llegó”, asegura un comunicado del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.
Ello llevó preocupación, no solo en la provincia con mayor población del país, sino que en el resto, al entender que se podía extender este problema.
Quien se refirió al caso específico de esta provincia fue Mario Valestra, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza (COFAM), quien señaló que no está limitada la venta de medicamentos con descuento a través de prepagas y obras sociales.
“Tenemos convenios y los tenemos que respetar, siempre y cuando la contraparte cumpla“, indicó el hombre en diálogo con Radio Mitre Mendoza.
“Estamos agudizando todos los mecanismos para que eso no pase, pero si hubiese, estaríamos en condiciones de suspender el servicio de descuento comercial no así de los afiliados“, añadió con el fin de llevar tranquilidad a los clientes de los prestadores de servicios de salud.
Por ende, al menos por el momento, no hay razón para que la medida que tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires se replique en Mendoza.