
Hace varios meses que el Gobierno provincial viene discutiendo con el Gobierno Nacional con el fin de recibir fondos para mantener el subsidio para el transporte en Mendoza, por lo que este lunes un equipo técnico viajó a Buenos Aires.
Quien se refirió al respecto fue el secretario de Transporte Público de Mendoza Natalio Mema, quien sostuvo que “probablemente el primer pago llegue el miércoles, pero no tenemos nada concreto”.
Para explicar por qué la provincia no recibía esos fondos, señaló: “Hicimos 25 presentaciones, tuvimos tres reuniones presenciales y logramos entender qué es lo que dicen que esta mal, que es información cargada en años 2011, 2012 y 2013 y en aquel momento se las aprobaron u ahora entienden que no deberían estar aprobadas (las partidas)”
“Ahora estamos esperando que determinen cuánto nos van a pagar y si va a ser efectivo el miércoles. No hay razón para que se estire más el pago”, confió el funcionario provincial.
Asimismo, explicó que solo de “Octubre nos deben 7.100 millones de pesos. Veremos cuánto es lo que depositarán el miércoles y cómo será el cronograma para adelante, porque la semana pasada se firmó una nueva paritaria para el sector de transporte e impacta en la provincia y ellos (el Gobierno Nacional) se comprometen a pagar la diferencia salarial”.
En tal sentido, comentó que “el subsidio nacional implica el 10% del costo total del sistema. El subsidio lo reciben las empresas directamente. ¿Cómo hemos sorteado hasta acá esa falta? Una parte las empresas y otra la cubrimos con fondos provinciales para que el sistema siga funcionando. Ahora lo que se generaría (con la llegada de los fondos nacionales) es que las empresas recuperarían la plata y la provincia también parte de lo que ha puesto este año”.
Aunque aclaró que no va a impactar en el precio del pasaje que abonan los usuarios del transporte público “porque hoy el 90% del pasa he lo sustentamos con fondos provinciales”.
Sobre el Metrotranvía explicitó en diálogo con Radio Nihil que se trata de “un proyecto que tiene estipulado 4 años de ejecución. Va a ir hasta el aeropuerto implicando unir todo el norte de Las Heras y a su vez a partir de Godoy Cruz de la calle Beltrán y Maipú continuando en la ciclovía hasta Luján de Cuyo, hasta la calle San Martín y Pueyrredón, por lo que uniríamos el sur de Godoy Cruz y el norte de Las Heras”.
“Este proyecto se presentó el año pasado y nos autorizaron a parte correspondiente a este año para obtener financiamiento. Se está ejecutando una obra y logramos tener bonos verdes para financiar esta obra”, finalizó Mema