PortadaSociedad

ATE Mendoza declaró el estado de asamblea y movilización permanente en todos los sectores

El próximo martes, la Asamblea General de Delegados decidirá los pasos a seguir.

Tras expresar un “firme rechazo” a las insuficientes propuestas salariales en paritarias, ATE Mendoza comunicó medidas de acción directa. En tanto, el martes 7 de noviembre desde ese gremio realizarán una Asamblea General de Delegados para resolver la continuidad y profundización de las mismas.

“Comenzamos el mes de noviembre participando de audiencias paritarias en los sectores del Régimen 15 y 27 de Salud, Desarrollo Social, Administración Central, SAyOT, Guardaparques, Parques y Zoo, Dirección Provincial de Vialidad, Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Tribunal de Cuentas y Subsecretaría de Trabajo, donde el Ejecutivo Provincial presentó una propuesta de aumento salarial de 14% para los meses de noviembre y diciembre, con base de cálculo a diciembre de 2022″, sostuvieron desde ATE en un comunicado al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today.

Acto seguido, aclararon que “el rechazo fue generalizado, ya que así lo habían manifestado los mandatos de las asambleas que habíamos realizado durante el lunes y martes de esta semana, en nuestra sede central”.

Frente a esto, la asociación sindical declaró el estado de asamblea y movilización en todos los sectores estatales de trabajo. Mientras el próximo martes, la Asamblea General de Delegados decidirá los pasos a seguir, en lo que seguramente representará la antesala de un conflicto colectivo inminente.

“Para las clases más bajas es ínfimo lo que han ofrecido. Teniendo presente que lo que hemos solicitado es que las clases inferiores lleguen a cubrir el costo de la canasta alimentaria, que está dentro de los $390.000. Queremos que el trabajador y su familia puedan comer todos los días. El Gobierno cuenta con el dinero necesario para hacer esto, ya que hace cuatro días atrás, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, fue quien planteó que tenían en plazo fijo dos masas salariales: más de $80.000 millones, con los intereses correspondientes. Sólo con la mitad eso, pueden garantizar que los trabajadores coman cada día, pero es una decisión política del Ejecutivo Provincial”, detalló Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Además, “ayer plantearon también, a tipo de burla, incrementos salariales de un 5,8% para los meses de enero, febrero y marzo. Sabemos que en la Argentina no existen esos porcentajes de inflación, que se trasladan estimativamente a $6.000 por mes. No alcanza para nada. Encima, el Gobierno plantea juntarse recién en el mes abril del año que viene, con un salario de un trabajador con clase inicial que hoy está en $220.000. La propuesta fue rechazada y el Gobierno señaló que era la última que iba a hacer a los trabajadores. Por ende, desde nuestra asociación sindical comunicamos el estado de asamblea y movilización, que ya comenzaron a desarrollarse en cada lugar de trabajo durante la jornada de hoy. El día martes se votará cuáles son las medidas de seguir”, aseguró nuestro referente sindical.

Artículos Relacionados