El Gobierno de Mendoza negoció las paritarias de los organismos de control y hubo una prorroga por falta de acuerdo
En este nuevo encuentro, la oferta presentada considera los efectos negativos sobre las finanzas provinciales que tendrán las recientes modificaciones en la política tributaria nacional y es obligación del Estado tomar en cuenta su repercusión a fin de asegurar el pago de los salarios.

El Ejecutivo provincial comenzó las negociaciones paritarias en las fechas originalmente pactadas con los gremios. En la jornada de este miércoles se reunió con los representantes de Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas, Contaduría y Tesorería General de la Provincia.
En este nuevo encuentro, la oferta presentada considera los efectos negativos sobre las finanzas provinciales que tendrán las recientes modificaciones en la política tributaria nacional y es obligación del Estado tomar en cuenta su repercusión a fin de asegurar el pago de los salarios. El incremento de 10% al básico ofrecido para noviembre y diciembre se plantea, asimismo, en vísperas de un escenario electoral nacional cuyo resultado no será neutral para el escenario macroeconómico.
La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, indicó: “En la reunión con los organismos de control, a la Asociación APOC se le transmitió la propuesta del Gobierno de Mendoza en esta apertura de paritarias que contempla 10% para noviembre y 10 % para diciembre. El gremio nos trasmitió las inquietudes que tenían respecto a la propuesta y hemos pasado a un cuarto intermedio hasta el 2 de noviembre”.