PortadaSociedad

Avanza un polémico plan para acortar carreras de la UNCuyo: empezarían por Derecho

El 40% de los alumnos trabajan.

Por estas horas, autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) analizan cómo flexibilizar el plan de estudio de varias carreras con el objetivo de acortar los tiempos y evitar demoras en las graduaciones, principalmente, según dicen, porque cada vez son más los alumnos que trabajan.

El objetivo de la UNCuyo es la tomarse estos meses para estudiar alguna forma de acortar el tiempo de egreso de al menos una docena de carreras y “mejorar la experiencia del estudiante”, teniendo en cuenta la demora de los alumnos para recibirse.

Empezando por Derecho

Es el caso de la Facultad de Derecho, es una de las que ya empezó a analizar algunos factores y está en la búsqueda de alguna alternativa que permita que los jóvenes no pasen tantos años estudiando para obtener un título.

La vicedecana, Irene Pujol, explicó en declaraciones radiales este martes que “estamos estudiando cómo flexibilizar el plan de estudio y la evaluación para permitir mejorar el egreso de los estudiantes”.

La problemática principal que han detectado en torno a la demora de los estudiantes en graduarse obedece a distintos motivos, entre ellos, hay un 40% de los alumnos que trabajan y el plan de estudios actual está pensado para que puedan dedicarse a estudiar 8 horas diarias.

“Será una tarea ardua porque no solo hay que reformar el plan de estudio, sino que hay que modificar ciertas normas. Vamos a estudiar cómo ayudar al egreso, dando otras ofertas donde uno pueda hacer un trayecto más corto”, concluyó Pujol.

Las carreras que se analizarán

Esta experiencia piloto se centrará en una carrera de cada una de las 12 facultades. Así, en la Facultad de Derecho se analizará la carrera de Derecho. En Ciencias Políticas y Sociales, la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. En Artes y Diseño, la carrera de Diseño Gráfico. En Educación, el Profesorado Universitario de Educación Primaria. En Ciencias Agrarias, la Licenciatura en Bromatología. En Ciencias Aplicadas a la Industria, aún debe seleccionarse la carrera. En Ciencias Económicas, la carrera de Contador Público Nacional. En Medicina, la Tecnicatura Asistencial en Salud. En Filosofía y Letras, el Profesorado en Letras. En Ingeniería será Ingeniería Civil. En Odontología, la carrera de Odontología. En Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Básicas con orientación en Biología.

Artículos Relacionados