EconomíaPortada

Para no ser pobre, una familia en Mendoza necesitó ganar más de 307 mil pesos en septiembre

A su vez, para no ser indigente, el mismo grupo debió ganar $128.007,24.

Este miércoles, la Dirección de Estadísticas e investigaciones de Mendoza (DEIE) dio a conocer los datos de pobreza e indigencia de septiembre para una familia Tipo 2.

De allí surge que, para no ser pobre, una familia necesitó hacerse de $307.217,37. A su vez, para no ser indigente, debió ganar $128.007,24.

A su vez, a nivel nacional, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 13,2% en septiembre, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, marcó un incremento de 12,2% en septiembre, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $319.422 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes .

La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.

Coeficiente de Engel (CdE) : Es la relación entre los gastos alimentarios y gastos totales que se utiliza para expandir la CBA y así obtener la CBT. CBT= CBA * inversa del CdE.

Artículos Relacionados