Internacionales

Conflicto en Medio Oriente, masacre sin fin y el fracaso de la paz duradera

Por Esteban Fernando Made*, especial para Diario Mendoza Today.

No hay bandera lo suficientemente larga para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente. (Howard Zinn)

Las imágenes desgarradoras de inocentes masacrados por la acción insensata de Hamas y la respuesta desproporcionada de Israel, nos brindan en estos días la oportunidad de formular algunas consideraciones sobre el Conflicto actual, que es una desgraciada fase más del irresuelto problema de la existencia de 2 Estados independientes y plenos, Israel y Palestina.

El derecho a la existencia del Primero, como reconocimiento previo, junto al derecho a la Autodeterminación del Pueblo Nación Palestino, ha sido un proceso dinamitado en distintos momentos históricos por la intransigencia de intereses de ambos lados.

Esta afirmación la baso en las innumerables negociaciones llevadas a cabo desde 1.948 , fecha fundacional de Israel, que ha tenido un devenir sinuoso, polémico y casi siempre condicionado por los vaivenes políticos internos de ambos Pueblos, que luego de guerras han alcanzado Acuerdos Históricos en el camino a la Paz y a la co-existencia, pero han sido precarios y desconocidos sucesivamente, con el lamentable retroceso muchas veces a fojas cero, como seguramente ocurrirá con la profundización de las acciones bélicas de estos días.

Sería imposible y parcial, una aproximación al Conflicto actual sin un análisis cronológico de los sucesos que comenzaron desde la creación del Estado de Israel en 1948, lo que será objeto de sucesivas notas que intentarán describir los hechos hasta el presente.

Adelanto como posición irreductible asumida por quien esto escribe, que como dije, no hay posibilidad para la Paz si ésta no es consecuencia de Acuerdos claros y duraderos, donde Israel y sus líderes acepten las Resoluciones de la ONU respecto al derecho Palestino a un Estado Pleno, y que de una vez, la representación política Palestina sea asumida por los que reconozcan el derecho de Israel a existir.

Hamas es un movimiento político que hoy gobierna la Franja de Gaza desde el retiro de Israel en 2005 y las elecciones del 2007.

Fatah o Al Fatah, es la continuación política histórica de la Organización para la Liberación Palestina, OLP, que actualmente es la Autoridad Nacional Palestina, teniendo a cargo el gobierno en Cizsjordania.

Ambos movimientos son adversarios y el punto de mayor discordia justamente, es el reconocimiento de Israel, siendo Hamas quien en su proclama fundacional, aboga por la destrucción de Israel mediante la resistencia armada.

En a mi juicio, una acción demencial e inhumana desplegada por Hamas desde el 7 de octubre pasado ,se ha sepultado hacia el futuro mediato la posibilidad de una Paz Justa y duradera.

No sólo ha realizado acciones contra civiles inocentes masacrados, incluyendo ancianos mujeres y niños, sino que ha tomado rehenes civiles, en clara violación a la más elemental protección de la Población Civil reconocida por la Convención de Ginebra sobre la Guerra.

Pero Hamas no es un Estado. Como dije, es una fracción política armada que plantea cada tanto, y como reacción a las barbaries cometidas por Israel contra la población civil palestina, ataques a las ciudades y pueblos situados al alcance de sus misiles.

 

Israel sí es un Estado

Creación Jurídica con fundamentos éticos inalienables para ser tenido como tal. Y trazando un paralelo con la historia Argentina, un Estado no puede utilizar métodos de defensa similares a los que utilizan quienes dice combatir sin aniquilar su Autoridad Etica y Legal, que violen la Vida de inocentes en Gaza como está sucediendo, ni ignorar que , el eufemismo inaceptable de daño colateral provocado por sus ataques sobre la población civil, sumado al corte absoluto de energía, agua, alimentos y medicamentos, sólo puede desencadenar una catástrofe humanitaria de proporciones inimaginables en Gaza y más allá también, si es que el conflicto escala en la Región.

Al tiempo de estas palabras, un hospital de Gaza ha sido impactado con un saldo provisorio de 200 víctimas inocentes, aunque la información del atacante intente justificarse afirmando que en dicho lugar existían centros de inteligencia de Hamas.

La mirada sesgada y los “intereses recíprocos”

En la guerra, la verdad es la primera víctima. (Esquilo)

Un periodista de un canal de televisión nacional vespertino comienza su comentario editorial expresando cual dogma de fe que “los hechos son sagrados y las opiniones libres”. Ese postulado es parcial y de dudosa aplicación a la actividad de Información e Investigación. Qué hechos y cuán libres las opiniones sobre ellos?

Los hechos, previa selección, son apreciados e informados bajo el prisma de intereses económicos, religiosos y políticos entre otros, lo que hace que el destinatario de la información periodística identifique y elija en forma libre y responsable qué vías de recepción le merecen más objetividad y responsabilidad en tan ardua tarea.

Máxime en la época de la proliferación de redes, blogs, canales autopercibidos independientes, e infinidad de noticias falsas que pululan en el mundo de la Comunicación.

Es por ello que advierto nuevamente una profusa y variopinta difusión de noticias sobre el Conflicto con una mirada parcial, sesgada y notoriamente inclinada hacia un lado del conflicto, confundiendo y simplificando conceptos deliberadamente, a modo de ejemplo semitismo con sionismo, Islam con terrorismo y “mundo occidental civilizado” contra la barbarie de “animales humanos” sic. del otro lado.

Ante tanto dolor e incertidumbre, ante miles de inocentes cuyas Vidas pagan la sin razón de la violencia sin fin, es más que imperativo el esfuerzo de abandonar la pereza intelectual, el discurso único, y emprender el camino de la comprensión desde distintos ángulos como aproximación no digo a la Verdad, al menos al entendimiento de la Realidad, que no son cosas equivalentes.

En ese orden de Ideas, es incomprensible que el Estado de Israel y sus Servicios de Inteligencia, considerados de los más eficientes del Mundo, no hayan estado al tanto de lo que se avecinaba.

Si se repasa la actualidad política reciente de Israel, podrá advertirse sin esfuerzo que la inestable coalición política que mantenía en el poder a un cuestionado Netanyahu estaba próxima a disolverse, por la gravedad institucional derivada de cambios legislativos y judiciales impulsados por aquella que fueron motivo de enormes protestas de la Ciudadanía en todo el País.

No sería la primera vez que asistiéramos, una vez corrido el velo de tanta irresponsabilidad, al juego macabro de los poderes que necesitan de un conflicto mayúsculo para unir al frente interno contra el enemigo común.

Estamos frente a un Mundo que desde la posguerra no ha podido desde la Organización de Naciones Unidas promover en forma efectiva un órgano lo suficientemente apoderado como para prevenir y detener conflictos internacionales con la fuerza de su acatamiento.

Resoluciones meramente declarativas, Consejo de Seguridad con miembros permanentes con Derecho a Veto, entre ellos Rusia , que le teme más a la OTAN y al sistema financiero mundial que a la ONU en su conflicto con Ucrania, no dejan mucho lugar al optimismo sobre su aptitud para detener esta nueva e interminable catástrofe.

Encontrándose en desarrollo los hechos aquí señalados, pareciera una quimera pretender un Alto el Fuego en estos días.

El Gobierno de Israel se ha juramentado a destruir Hamas por lo visto a cualquier costo de Vidas Humanas, animado por los EEUU que nuevamente auxilia a su aliado, dejando en evidencia que su pretendido rol de mediador en el conflicto se ha evaporado con el humo de las armas.

Para finalizar, este conflicto tiene múltiples aristas geopolíticas donde ni Arabia Saudita ni Irán son ajenos. Una profundización bélica que produzca, como se teme, la matanza de cientos de miles de civiles inocentes de ambos lados, hará irresistible una escalada Regional del Conflicto con consecuencias inimaginables.

Siria y el Líbano se encontrarán ante la encrucijada de involucrarse militarmente en la Contienda, llevando a la Edad de Piedra nuevamente a pueblos castigados por las guerras fraticidas y las élites dominantes .

Quiera Dios, aunque parezca ilusorio, que la razón y la paz se impongan frente a tanta insensatez y desprecio por la vida de Inocentes.

 

*Esteban Fernando Made es abogado y analista de Medio Oriente

Artículos Relacionados