Internacionales

Así es la Franja de Gaza, la zona de mayor conflicto entre Israel y Hamas

Ubicado frente a la costa mediterránea, la Franja de Gaza comparte frontera con Israel y Egipto.

Israel lanzó una ofensiva a gran escala contra Hamás tras el ataque del grupo islamista de este fin de semana. Es el primer episodio de una nueva guerra en Oriente Próximo que ya deja más de 1.100 muertos y un centenar de rehenes. La respuesta israelí, que ha declarado el estado de guerra, han sido numerosos bombardeos a objetivos de Hamás en la Franja de Gaza.

Este enclave geopolítico, una extensión de tierra de 360 kilómetros cuadrados y donde viven más de dos millones de personas, es clave para entender las dinámicas entre Israel y Palestina y el papel de Hamás en un conflicto que hunde sus raíces en la historia de la región.

Un enclave geopolítico controlado por Hamás

Ubicado frente a la costa mediterránea, la Franja de Gaza comparte frontera con Israel y Egipto. Es un territorio muy densamente poblado (más de 5.000 habitantes por kilómetro cuadrado), plano, sin grandes elevaciones, con un clima árido y sensible a las sequías, siendo los cultivos y el río Habesor, además del gas natural, la principal fuente de recursos de sus habitantes. Su principal ciudad y capital es Gaza, la ciudad más poblada de los territorios palestinos, con más de 600.000 habitantes.

La Franja de Gaza es uno de los dos territorios bajo el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, junto a Cisjordania, según los acuerdos de Oslo de 1993. Sin embargo, la zona permanece desde 2007 bajo el control de facto de Hamás, una organización paramilitar palestina que defiende la lucha armada como estrategia a seguir para lograr el reconocimiento del Estado de Palestina soberano e independiente, cuya capital estaría en Jerusalén este.

Gaza es uno de los dos territorios palestinos

Gaza ha sido objeto de disputas territoriales a lo largo de la historia. Territorio de varios imperios históricos como el egipcio, el asirio o el romano, perteneció al Imperio Otomano antes de pasar a manos británicas en el siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, el Mandato Británico de Palestina gobernó el enclave, momento en el que se produjo una llegada de inmigración judía desde Europa hasta la región, lo que provocó tensiones entre la comunidad árabe allí instalada y la nueva comunidad judía.

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, Naciones Unidas resolvió la creación de un estado judío en el territorio anteriormente ocupado por los británicos: un plan de partición que dividía el territorio palestino en un estado judío y un estado árabe. Gaza quedó bajo control egipcio tras la guerra entre el recién formado estado israelí y sus vecinos árabes, lo que originó un conflicto israelí-palestino.

La zona ha sido testigo de numerosos conflictos, como la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra de Yom Kipur (1973).En la primera, Israel ocupó los territorios de la Franja de Gaza , territorio que liberó en 2005 pero manteniendo un bloqueo militar sobre la zona, que en 2007 pasó a controlar de facto la milicia islamista Hamás, al contrario que en Cisjordania, donde aún mantiene el control la Autoridad Nacional Palestina a través de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), una coalición liderada por el partido Fatah y partidario de las relaciones diplomáticas con Israel en lugar de la lucha armada, según explica El Orden Mundial.

Los cientos de asistentes al Festival de Música Nova fueron testigos de los cohetes lanzados a primera hora del sábado por los terroristas palestinos desde Gaza y posteriormente llegaron al lugar individuos armados, lo que provocó la huida en masa de los participantes mientras aún sonaba la música electrónica.

Israel centra ahora sus represalias por los ataques de Hamás sobre Gaza, el territorio controlado por la milicia palestina, y donde la escalada bélica ya deja 413 palestinos fallecidos por los bombardeos, mientras que se calcula que las víctimas mortales por los ataques de Hamás a Israel superan ya los más de 700. Más de un millar de muertos en apenas dos días a los que se suma la toma de rehenes israelíes por parte de Hamás en la que ya es la mayor escalada de violencia en la zona desde la Guerra de Yom Kipur en 1973.

Artículos Relacionados