Christian SanzPortada

👮 Renuncia masiva de comisarios mendocinos: denuncian presiones, bajos sueldos y falta de respaldo

En diálogo con Diario Mendoza Today, los uniformados dieron detalles de cómo son maltratados, directa e indirectamente.

El listado al pie de esta nota no permite mentir: a partir el 1º de octubre, seis comisarios generales y dos comisarios inspectores de Mendoza dejarán sus cargos. Acusan presiones, insostenibles exigencias y falta de reconocimiento a su labor.

“Todavía no asume (Alfredo) Cornejo y ya se están despachando a seis comisarios generales. Esos seis generales, más o menos, con los lugares que están ocupando, son los jefes de casi el 80% del control y controlador de seguridad de la fuerza de la provincia de Mendoza”, reconoció a Diario Mendoza Today una altísima fuente de la Policía provincial.

Y anticipó: “Ahora se van seis y el mes que viene se van cinco. O sea, no va a haber (comisarios) generales. Y pocos comisarios inspectores. Y hablan de no sé qué, de cuidar la seguridad, de cuidar… ¿A quién le van a pedir? ¿A los vigiladores privados que controlan la seguridad? No han alcanzado a asumir y ya están despachándose a la plana mayor”.

-¿Qué acusan los comisarios a la hora de irse?

-Porque están cansados de las presiones, de las exigencias, de la poca predisposición que tiene el poder de turno para reconocerlos por el riesgo de vida que corren permanentemente, de no ser defendidos por el actuar correcto, de tener que costearse su propia defensa legal y, por sobre todo, la parte salarial. Cobra más un vigilador privado que el sueldo inicial de un auxiliar que es la primera jerarquía policial. Cobran más los chóferes de colectivos, por eso buscan irse a otro sector privado que pague más.

-¿Quién los presiona puntualmente?

-El poder político, a través del Ministerio de Seguridad. No hay contención para el policía y sus familias, la trama económica los ha afectado enormemente, por ello tienen que cubrir servicios extraordinarios en horarios de franco para subsistir. No reciben viviendas del Estado, no reciben tecnología —computadoras y otros elementos—, ni planes de ayuda, viéndose en la obligación de mandar a sus hijos a colegios privados porque la sociedad los ha estigmatizado de tal manera que son discriminados, maltratados por otros niños, por el solo hecho de ser hijos de “yuta” o “cobani”.

-¿Cómo se los presiona?

-Con más trabajo y más trabajo, por falta de personal. En muchos casos se cumplen duplicidad de funciones por falta de jerarquías. Oficiales principales cumpliendo funciones de jefe de subcomisarías. Subcomisarios cumpliendo funciones de comisarios en Comisarías. Comisarios cumpliendo funciones de jefe Departamental, sin recibir ningún resarcimiento extra. Y, lo más complicado, el retiro obligatorio de.gran cantidad de oficiales jefes y superiores.

-¿Por ejemplo?

-Por ejemplo, los comisarios Generales, que por no tener las mismas ideas que el gobierno de turno son obligados a firmar y retirarse, para luego acomodar a los del mismo color y alineamiento.

Diario Mendoza Today

Artículos Relacionados