Bioquímicos de Mendoza advierten que, si no obtienen repuesta, cobrarán coseguro
La medida se suma a otras similares adoptadas en otras especialidades y afecta a miles de mendocinos.

Las quejas y denuncias por el estado del sistema de salud de Mendoza, se multiplican a diario, al igual que los cuestionamientos tanto al Gobernador Rodolfo Suarez, como a los funcionarios del Ministerio de Salud, abocados de lleno a la campaña política, en medio del creciente malestar social.
Al éxodo de profesionales, se suman las falencias en los servicios de guardia, la falta de profesionales en consultorios externos, y el cobro de coseguros por parte de médicos, medida que comenzó a imlementarse desde el mes de septiembre.
A la lista de pediatras, reumatólogos, dermatólogos, cardiólogos, neurólogos, urólogos, gastroenterólogos, hepatólogos, oftalmólogos, obstetras, cirujanos, entre otros, se suman ahora los profesionales bioquímicos.
“La orden de consulta otorgada al profesional sufre descuentos aplicados por intermediarios hasta su posterior pago. Además, el tiempo entre la atención del paciente y el cobro por dicha prestación es de 2 a 4 meses, con la consecuente devaluación, que a la fecha representa un 25%”, denunciaron en su momento los profesionales de la salud.