Café especial peruano y vino argentino, una singular alianza que potencia dos mercados tradicionales y culturales
De izquierda a derecha, Especialista en agregado de valor y franquicias Iván Nolazco, Ingeniero Abiel Quispe Pure Ecologic Harvest, Enologo Juan Patricio Vilanova Alta Bonanza de los Andes.

“El café y el vino presentan sus mejores variedades en mercados no tradicionales”.
Es el tema principal que tuvo lugar esta semana en la gran Mendoza, el empresario peruano Ingeniero Abiel Quispe Pure arribó a nuestras tierras para firmar un importante acuerdo bilateral con empresa argentina.
Ecologic Harvest S.A.C es una de las pioneras en tecnología para el procesamiento de café, teniendo una producción de alta calidad gracias a sus estándares y procesos tecnológicos en este importante campo de la caficultura. El ingeniero Quispe es quien tiene la responsabilidad de atender la demanda de café especial a importantes países consumidores. Siendo sus principales destinos Alemania, Holanda, Estados Unidos y China.
En reunión con el especialista en comercio exterior, agregado de valor y franquicias Iván Nolazco están logrando unir los engranajes comerciales para realizar la exportación de vino argentino a perú e importación de café y cacao a argentina. Una relación “Ganar-Ganar” que estos empresarios buscan para el conocimiento cultural de estos grandes productos.
Debemos indicar que no es la primera vez que Perú muestra interés por nuestros productos regionales, en anteriores oportunidades también de la mano del especialista, el vino, el alfajor, el aceite de oliva y las franquicias como producto y servicio se están desarrollando en este importante país del Pisco.
El vino y el café como generador de marcas propias para franquicias es una gran oportunidad para nuestros productos regionales, puntualizó Nolazco, quien en estos últimos años ha logrado posicionar importantes franquicias y marcas gastronómicas en cuyo.
El enólogo Juan Patricio Vilanova cierra esta trilogía comercial y hace la perfecta relación de este binomio de productos culturales, presentando varietales de vino de altura de la marca y bodega premiada en concurso nacional Alta Bonanza de los Andes del Valle de Calingasta.
Una sinergia total en capacidad profesional para el emprendimiento comercial en dos países hermanos.