Economía

El primer día de inscripción de “IPV Mi Casa” se anotaron 7.332 mendocinos

Se trata de más de 2.000 unidades, en 61 emprendimiento distribuidos en el Gran Mendoza, San Rafael, General Alvear, Tunuyán, San Martín, Junín, Rivadavia. Se puede acceder a departamentos, dúplex y viviendas individuales de 1, 2 y hasta 3 dormitorios. La inscripción se hace a través de la página del IPV.

El primer día de inscripción de “IPV Mi Casa” se anotaron 7332 personas. Este lunes se habilitó la página para que los interesados se anoten.

La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda, María Marta Ontanilla, en diálogo con Radio Mitre Mendoza, brindó detalles de la iniciativa.

-¿El sorteo cuándo se hace, con qué modalidad?

-Estamos planeando, de acuerdo a como vayan las inscripciones, poder hacerlo el 21. Será en conjunto con el Instituto de Juegos y Casino y lo que haremos es sortear un titular y dos suplentes por vivienda. Hay más de 2 mil viviendas que están disponibles, algunas prontas a entregarse en lo que queda de este año y algunas otras varias que se van a entregar el 2024.

-¿Emprendimientos que están en qué puntos de la provincia?

-Están en el Gran Mendoza, a esto se le suma Tunuyán, San Rafael, San Martín, Rivadavia y Junín.

-¿Cuáles son los requisitos y si la gente una vez que ingrese tiene que elegir particularmente algún emprendimiento o sale sorteado en cualquiera de las viviendas?

-La inscripción será por emprendimiento. Una vez que ingresen a la página web del IPV ahí van a estar emprendimientos, la descripción de cada uno y la localización, la familia se tiene que inscribir a un emprendimiento porque después el sorteo va a ser por emprendimiento.

El requisito excluyente, es no tener viviendas ni haber tenido antes un crédito del Estado. Tener entre 3 y 8 salarios mínimo vital y móvil y a la hora de salir sorteado.

-¿Cuánta plata es entre 3 y 8 Salarios Mínimo Vital y Móvil?

-Hoy un salario está en $118 mil, así que tres salarios mínimo vital y móvil es algo de $360 mil, $380 mil y eso va actualizando en función de cómo vayan aumentando los salarios. Ese es el mínimo y si tomamos en cuenta que una familia o una persona presente solo los tres salarios, va a tener una cuota de aproximadamente $70 mil por mes.

-¿Si salgo como preadjudicatario, hay que poner plata?

-Sí, hay que poner un aporte de 3 millones aproximadamente.

-¿Sin esos 3 millones no se ingresa?

-Exactamente. De todas maneras se va a aportar una vez que salga sorteado, que se presente la documentación, que cumpla con los requisitos y que sea ya la adjudicación un hecho.

-Con respecto a la gente que se puede inscribir, decía que puede ser una persona sola o una familia ¿hay límite de edad?

-65 años, lo que hemos ampliado es la brecha en realidad de quienes se puedan inscribir, antes eran grupos familiares o solteros mayores de 35 años, hoy cualquier persona mayor de 18 años puede hacer su inscripción.

-¿Hasta cuántas cuotas se van a pagar?

-El máximo son 30 años, si tomamos la cuota que explicaba recién de 70 mil pesos por mes, igual se va actualizando por el coeficiente de variación salarial, es a 30 años a medida que la familia o la persona presente mayor ingreso, va aumentar la cuota, nunca sin afectar el 20% del salario declarado y ese es el plazo de devolución lo que se va a acortar.

-¿Las viviendas qué demoras tienen?

-Seguramente las entregas estén a fin de 2024 porque hay obras que están arrancando ahora, tienen por lo general un plazo de 12 meses, así que las últimas se estarán entregando a fines de 2024, qué es lo positivo de eso, que la familia que hoy no tenga el ahorro lo puede ir adquiriendo en el transcurso de este año.

-Si vivo en Godoy Cruz y veo qué allí hay solo un proyecto y pienso que puedo pedir uno en Guaymallén ¿se puede inscribir viviendo en un departamento a un proyecto de otro departamento?

-Sí, no hace falta tener domicilio en el departamento donde se vayan a inscribir, es independiente.

-¿Por la demanda que hay, cuántos inscriptos podría haber?

-La demanda es muy grande si tenemos en cuenta que vamos a sortear un titular y dos suplentes, se supone que debería ser más de 7 mil inscriptos para poder cumplir con ese objetivo de tener titular y dos suplentes sorteados. Hemos calculado ese número, seguramente sea más de esos 7 mil.

Artículos Relacionados