PolíticaPortada

Atenti Mendoza: La Pampa reclamará en el Coirco un estudio de impacto de Potasio Río Colorado en la cuenca

Quien lo anticipó fue Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa.

El próximo viernes, en el marco de la reunión del Coirco, La Pampa pedirá a Mendoza que informe sobre la reactivación de la mina Potasio Río Colorado, que puso en alerta a esa provincia y al resto de las integrantes de la cuenca del río Colorado por la posibilidad de “contaminación con sal”.

“Vamos a pedirle a Mendoza que presente el proyecto y el impacto que tiene sobre la cuenca. Trataremos de hacerlo con las demás provincias”, adelantó Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, en diario Textual de esa provincia.

La Pampa sostiene que, para que Mendoza avance primero debe presentar el proyecto con su correspondiente impacto ambiental al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) y luego ser aprobado por el resto de las provincias.

“Primero tienen que presentar el proyecto para su aprobación por el organismo de cuenca y allí se evaluará el impacto ambiental”, remarcó Lastiri.

El pasado 4 de septiembre, el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al presidente de Potasio Río Colorado (PRC), Emilio Giñazú, dieron detalles de la negociación del contrato con el oferente “mejor calificado” para el avance de PRC.

Desde Casa de Gobierno el mandatario provincial informó que tendrá una repercusión en la economía mendocina muy importante, ya que generará cuantiosos puestos de empleo y se duplicarán las exportaciones.

“Estamos ante un momento histórico para Mendoza”, destacó Suarez durante la presentación que se realizó en Casa de Gobierno y agradeció al personal del Ministerio de Economía y a las autoridades de la empresa Potasio Río Colorado, “porque no ha sido fácil en este contexto en el cual vive la Argentina”. Además, remarcó que “con una ardua negociación logramos incorporar todos los activos, tanto tangibles como intangibles, a una empresa provincial para después salir a buscar un socio estratégico y que se ponga en actividad la misma”.

Artículos Relacionados