
El Gobierno de Mendoza decidió pagar la suma fija de $60.000 para empleados estatales en el marco de las medidas anunciadas por Sergio Massa. Lo decidió el gobernador Rodolfo Suarez y saldrá por decreto.
Se pagará el 14 de septiembre, en una cuota, no remunerativa, no bonificable y por única vez, para salarios netos de hasta $400 mil.
Quien transmitió la noticia fue el ministro de Hacienda, Víctor Fayad: “Nosotros siempre planificamos todas las medidas que tomamos. No improvisamos y tratamos de ser serios. La verdad que, a la luz de las medidas tomadas por el gobierno nacional, no nos queda otra que reaccionar. No sin antes decir que una vez más las provincias, las pymes, los empleadores y la gente tenemos que estar haciéndonos cargo de los desmanejos del gobierno nacional”.
El funcionario añadió: “Era anunciado que una devaluación sin un plan y sin credibilidad, nos iba a llevar a un aumento casi inmediato a nivel de precios. Nosotros desde la Provincia venimos en conversaciones con los gremios que representan a los agentes estatales desde marzo. En ese mes se acordó el esquema de aumentos para 2023. En junio convocamos de nuevo y entre julio y agosto acordamos más incrementos. Pactamos también en el mes de octubre tener una nueva ronda de negociaciones”.
Como publicó Diario Mendoza Today, Massa anunció en las últimas horas el pago de una suma fija de $60.000 pesos para empleados del sector privado. Será pagadera en dos cuotas mensuales, tendrá carácter no remunerativo y será “absorbible” en las paritarias salariales que negocien sindicatos y empresas.
El jefe del Palacio de Hacienda limitó el pago de este extra a trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. Precisó, además, que el Estado asumirá el costo de la medida mediante al pago a cuenta de contribuciones de Microempresas (hasta 100%) y Pequeñas Empresas (hasta el 50%). Se calcula que la medida alcanzará a 5,5 millones de trabajadores.
Para los empleados del Sector Público habrá el mismo beneficio: una suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Y también se limitará a los empleados con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.