PortadaSociedad

Luego del ataque de un pitbull a una nena de 2 años, un ex legislador mendocino aseguró: “Esto pasa cuando las leyes no se reglamentan”

Se trata de Alejandro Volpe, quien fue el autor del proyecto de “Régimen Jurídico de la tenencia de animales peligrosos”, aprobado en la Legislatura de Mendoza en 2006.

El fin de semana una nena de 2 años fue internada en el Hospital Notti tras ser atacada por un perro en el barrio Aguaribay del departamento de San Martín. La menor estaba en su casa jugando con su perro pitbull cuando, por motivos que se desconocen, el can la atacó y la mordió ferozmente en su rostro.

En Aire Nacional conversaron con Alejandro Volpe, ex legislador de Mendoza y autor de la Ley de Perros Peligrosos. La Ley 7633 sobre “Régimen Jurídico de la tenencia de animales peligrosos” fue sancionada en diciembre del 2006 y establece que el dueño o dueña del animal debe tener un seguro de responsabilidad civil que este registrado en la municipalidad y trasladar al perro con collar, correa y bozal.

El ex legislador describió sobre la reglamentación de la ley de su autoría que aún no tiene funcionamiento práctico “esa ley fue aprobada en diputados y senadores por unanimidad y promulgada por el ejecutivo y publicada por el Boletín oficial” y agregó “hoy fui al Hospital Notti para conocer el caso de la nena, esto pasa lamentablemente cuando las leyes no se reglamentan”.

“La intención era la tenencia responsable de perros peligrosos”, señaló. Además, Volpe aclaró que incluso la ley nunca fue rechazada por ciertos sectores de forma pública “nunca públicamente nadie dijo que estuviera en contra de la ley, los perros son peligrosos por la potencia de mandíbulas y por la musculatura, son peligrosos, no es contra los animales sino contra la tenencia irresponsable de los perros”.

“Un niño que es de la casa, el perro le ocasionó los daños que le ocasionó. No puede convivir una persona con un perro si no se cumplen los requisitos que se tienen que cumplir. La ley contemplaba un seguro de responsabilidad civil y el órgano de aplicación eran las comunas para generar un registro (de tenedores de los animales potencialmente peligrosos)”, aclaró el ex legislador.

En la misma línea lamentó: “Uno se amarga porque han pasado 16 años y 5 gobernadores y nadie toma cartas en el asunto y digo más, en la provincia de Buenos Aires hay una ley que es una copia de la que hicimos nosotros es exactamente igual. Yo lamento honestamente porque creo que se podría hacer algo para evitar este tipo de cosas”.

“Ahora no hay ninguna norma que esté vigente (para prevenir este tipo de situaciones y de querer hacer algo) seguramente una denuncia a la Fiscalía, seguramente el dueño tendrá que hacerse cargo de algo, pero no era el sentido de la ley sino la tenencia de animales potencialmente peligrosos”, comentó.

Sobre los perros a los que hace mención la Ley, contó que son “las razas que uno sabe pitbull, rottweiler, dogo, y las cruzas como el Pampa Argentino”.

Artículos Relacionados