PortadaSociedad

🤦‍♂️ No es chiste: en Mendoza, a los penitenciarios los capacitan sobre “masculinidades libres de violencias”

En el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024, se llevaron adelante espacios de trabajo que "fortalecen concepciones de masculinidades plurales, igualitarias y diversas para fomentar vínculos libres de discriminación y de violencias".

La cuestión penitenciaria en Mendoza presenta diversas dificultades, algunas de ellas referidas a la capacitación de los uniformados en cuestiones de crecientes motines y refriegas. Ante ese panorama, los penitenciarios apenas sí fueron capacitados sobre “masculinidades libres de violencias”.

La movida se motorizó a través del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), en articulación con la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MJyDDHH). Ambos realizaron el primer encuentro del “Ciclo de Formación de Formadorxs sobre Vínculos Responsables y Masculinidades Libres de Violencias”, destinado a las Áreas Sociales del Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo.

“El primer espacio estuvo destinado al abordaje integral de las violencias por motivos de género. En el mismo se aportaron herramientas para la detección temprana de las situaciones de violencia y se trabajó en torno a los vínculos responsables con varones privados de su libertad”, según el reporte ad hoc.

Pero no fue todo: también, se llevó a cabo un taller sobre roles y estereotipos de género. Se abordó el concepto de amor romántico y se problematizó la construcción de las masculinidades y su socialización, mandatos, costos y privilegios. Asimismo, “se pensaron las masculinidades en contexto de encierro y se abrió el debate hacia las masculinidades diversas”.

Por otra parte, se trabajó particularmente con mujeres y LGBTI+ en una formación sobre detección temprana de las violencias por motivos de género, destinada al SPF del Complejo de Luján de Cuyo de mujeres. Asimismo, se llevó adelante un espacio de trabajo en torno a gestión menstrual y acceso a derechos sexuales para mujeres y LGBTI+ liberadas y en arresto domiciliario de la Cooperativa de trabajo Las Suculentas, a quienes también se le entregaron copas menstruales.

No hay remate…

Artículos Relacionados