
Rubén Miranda, ex intendente de Las Heras, este año volverá a intentar llegar a la jefatura comunal del departamento de Las Heras de la mano del Frente Elegí acompañando la propuesta de Guillermo Carmona y Liliana Paponet.
En tal sentido participará de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el fin de lograr regresar al lugar que ocupó entre el 2003 y el 2015.
Respecto de la motivación que lo llevó a postularse, comentó: “Después de lo que uno ha vivido, de lo que uno ha pasado… desde hace cuatro años que me estoy dedicando a la actividad privada; pero obviamente la política es una pasión. Uno va siguiendo las noticias y tiene diálogo con quienes tienen responsabilidades, tratando siempre de aportar y veo que las cosas no están bien y no se encuentra la salida”.
En tal sentido, comentó que “fui convocado por un grupo de compañeras y compañeros para plantear un proyecto nuevo, también pasé por una etapa de autocrítica porque las cosas nunca fueron perfectas. Desde ahí empecé a madurar la decisión”.
“Creo que hay que trabajar por las cosas que le faltan a Las Heras y no vincular a las cuestiones los problemas políticos partidarios. Lo respeto a (el actual intendente Daniel) Orozco, pero creo que esta última etapa han empezado a haber dificultades y hay mucha gente que esta sufriendo. No ha habido una política de vivienda social concreta. No digo que sea exclusiva responsabilidad del municipio, pero esas cosas se gestionan. Hay problemas de servicios sumado a las personas que no llegan a fin de mes”, analizó el precandidato a intendente en diálogo con Temprano es Mejor.
A su vez, razonó que señalando a Orozco que “no podes dejar de lado la seguridad, la salud y la educación; son tres pilares que hay que pensar muy seriamente para adelante, porque si no hay desarrollo en el departamento, si no hay fuentes de trabajo, esto se va a seguir agravando, porque hay cuestiones macro que son difíciles y que no ayudan y tenemos propuestas que las vamos a ir profundizando con los vecinos porque hay que escucharlos mucho”.