
La empresa industrial de desarrollos energéticos Impsa anunció la apertura de un proceso de búsqueda laboral para cubrir 50 puestos de trabajo en distintos puntos del país, producto de la reactivación que empieza a registrar y de las buenas perspectivas de proyectos a futuro.
La firma cuenta con más de 100 años de trayectoria, exporta el 85% de su producción, emplea de manera directa a 720 personas y se vincula a más de 100 pymes y es la única empresa del continente con tecnología para diseñar y producir equipamiento para grandes centrales hidroeléctricas.
“Después de haber atravesado un momento difícil, en el cual la empresa se tuvo que achicar a un tamaño mínimo, hoy por suerte tenemos que volver a crecer. Las perspectivas de negocios son muy buenas en este momento y para eso hay que incorporar talento joven”, aseguró Juan Carlos Fernández, el CEO de Impsa, a través de un comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo.Los trabajos incluyen cargos para técnicos o mecánicos electromecánicos hasta búsquedas de graduados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Ingeniería Hidráulica, entre otros estudios, a los que puede postularse en la web de la empresa www.impsa.com/trabaja-con-nosotros.
Para fomentar el interés por ese tipo de carreras suelen recibir a estudiantes de colegios secundarios, que recorren las distintas naves del Centro Tecnológico de Mendoza, para “motivar a los chicos y chicas, y que se den cuenta de lo que pueden hacer y que pueden lograr esas cosas”.
Impsa trabaja actualmente en el diseño y la fabricación de las nuevas turbinas de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, en aerogeneradores del Parque Arauco en La Rioja, en la producción de los equipamientos para la central hidroeléctrica El Tambolar en San Juan y en equipamientos para YPF y la fabricación del primer reactor nuclear argentino para generación de energía.
A fines de mayo, el Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó la capitalización estatal de Impsa con un aporte de $ 1.362,9 millones del Estado Nacional (63,7% de la empresa) y $ 454,3 millones por parte de Mendoza (21,2%) ante un escenario de convocatoria de acreedores ya que fue considerada una empresa estratégica por ser única en su tipo en el país.
El porcentaje restante (15,1%) permanecerá en manos privadas, correspondiendo un 9,8% de las acciones al fideicomiso de acreedores y otro 5,3% para el fideicomiso de la familia fundadora.