Inclusión de las personas con discapacidad, una asignatura pendiente

En América Latina y el Caribe hay más de 80 millones de Personas con Discapacidad, siendo estas regiones las de mayor desigualdad en la distribución del ingreso mundial, por sufrir las consecuencias del bajo nivel de vida pobreza y discapacidad.
La educación y la inclusión laboral son derechos que deberían ir acompañado de la existencia del ser humano.
Sin embargo, para la población con discapacidad poder educarse y trabajar, por momentos se torna en una ironía, que solo se visualiza en aquellos de su entorno que conviven con menos barreras actitudinales, estructurales e institucionales.
La responsabilidad por generar las condiciones para el desarrollo de las personas con discapacidad es una demanda que, de no cumplirse, eliminará las posibilidades de que los colectivos puedan ser partícipes activos en ámbitos económicos, sociales y políticos, posibilitando la generación de políticas públicas transversales que eviten que el tema de la discapacidad sea tratado como solo de salud pública y atacado con medidas asistencialistas que solo generan políticas clientelares o paternalistas.
Mendoza no es ajena a esta problemática, sin embargo y ante los constantes reclamos de las Personas con Discapacidad, varios legisladores se hicieron eco de la problemática, tal es el caso de; Gustavo Majstruk, Jorge Difonso, Rolando Baldasso, Claudia Bassin, entre otros.
Este avance en materia de discapacidad, debe traer aparejado una mejor condición de vida, de las Personas con Discapacidad, siendo la educación un motor de desarrollo, un espacio de transformación y una oportunidad, para ser parte activa, de la construcción social y cultural de este tiempo.
Esta oportunidad, se debe enmarcar dentro de los derechos humanos fundamentales, los cuales, deben ser resguardados por los países, sus convenciones y leyes, pero además la propia sociedad debe avanzar en un discurso de apertura hacia lo nuevo y lo distinto, de no ser así, nos transformaremos en una sociedad rígida, convencionalista y cerrada.